Los Charip y la lucha del pueblo Wampis contra la minería ilegal en la frontera entre Perú y Ecuador
Los Charip, relámpago en wampis, son la única línea de defensa frente a la minería ilegal de este pueblo indígena en el río Santiago, en Condorcanqui (Amazonas). Esta provincia fronteriza entre Perú y Ecuador ha vivido 8 estados de emergencia por minería ilegal...
Pueblo awajún bajo amenaza: Nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón
Ante el abandono del Estado, el pueblo awajún de Amazonas se organiza en autodefensas para protegerse de la minería ilegal y de las organizaciones criminales. En junio pasado, bloquearon el río Comaina para evitar el paso de los mineros y...
Comarsa: la minera disputada entre los Sánchez Paredes dejó millones sin pagar al Estado a pesar de sus ganancias
La Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa) es un claro ejemplo de cómo la legislación vigente impide al Estado peruano cobrar deudas por daños ambientales. La empresa registra la mayor deuda y la sanción más grave del Organismo de Evaluación y...
Mineras ganaron fortunas pero buscan la quiebra y evitan pagar S/ 489 millones en multas ambientales
Empresas mineras con millonarias deudas ambientales han iniciado procesos de insolvencia que les permiten evitar el pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). En esta segunda entrega de la serie investigativa, 'Los...