Los pódcast de Convoca Radio que dejaron huella en el 2020
 

Historias para escuchar en pandemia

Por Convoca | 29 de diciembre del 2020
 

El año 2020 siempre será recordado por los hechos noticiosos que se registraron en el Perú y el mundo debido a la pandemia del COVID-19. Los peruanos tuvimos que enfrentar una emergencia sanitaria y una crisis económica, como consecuencia de la pandemia, además, de una inestabilidad política generada por las luchas de poder entre el Congreso de la República y el Ejecutivo.

Este año estuvimos tres meses confinados, pero eso no fue impedimento para que Convoca.pe continuara con la cobertura de los temas importantes para nuestra audiencia. Esto implicó asumir retos y desafíos para recoger testimonios, respetando los protocolos establecidos por las autoridades para contener el contagio del coronavirus.

A continuación, los invitamos a escuchar nuestros pódcast más relevantes de este año, que abarcan temas como la contaminación ambiental en las poblaciones indígenas, fake news sobre el coronavirus, la muerte de un defensor indígena, casos de personas que encontraron justicia después de 37 años y la historia de Inti y Bryan, jóvenes que perdieron la vida en la marcha contra el gobierno de Manuel Merino.
 


Historias de la pandemia 
 

Historias de la pandemia
En Historias de la pandemia presentamos relatos de peruanos que permanecerán en la memoria de todos. Con su propia voz, los familiares relatan cómo recuerdan a sus seres queridos y otros cuentan cómo han cambiado sus vidas. Este es un homenaje para todos ellos.
 

El líder awajún Santiago Manuin ha dedicado su vida a la lucha por la protección de la Amazonía peruana. En 2009, sobrevivió a los ocho balazos que recibió durante el conflicto social de 'El Baguazo', en la 'Curva del Diablo' cerca a Bagua, Amazonas, y logró recuperarse. Pero, la batalla que no pudo vencer fue contra el COVID-19.

 

A medida que el COVID-19 avanza, crecen los miedos sobre los graves efectos que podría tener en las comunidades indígenas del Perú, donde es evidente la falta de establecimientos de salud y medicamentos y los pobladores recurren al uso de la medicina natural. Sin embargo, muchos mueren en medio del olvido y del abandono del Estado.

 

La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 reactivó conflictos en las zonas más pobres y remotas del país. La población de Espinar, en Cusco, y la comunidad Kukama, en Loreto, reaccionaron contra empresas que realizan actividades extractivas en su territorio y exigieron las ayuda del Estado para enfrentar el coronavirus.

 

Los adultos mayores son los más vulnerables al coronavirus. Por ello, todos se preocupan por protegerlos. Sin embargo, este sector de la población sufre desde hace años penosas situaciones, que van desde la indiferencia, las demandas postergadas, hasta los maltratos.

 

Coronavirus: Desinformación y mitos 
 

Día Internacional del pódcast
Los mensajes virales de desinformación pueden llevar al público al pánico y a la confusión. En este pódcast se presentan los rumores sobre que el nuevo coronavirus no es más que un psicosocial y una guerra política, que circularon por la aplicación de WhastApp de los peruanos. Sin embargo, estos mensajes de audio resultaron ser falsos pues el COVID-19 es una realidad que, en el Perú, ha cobrado miles de vidas y ha generado el contagio de más de un millón de personas.
 

Convoca.pe entrevistó al defensor adjunto de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, quien explicó que entre marzo y noviembre últimos, las protestas sociales se han incrementado en 65%, cifra que ha sido registrada como una de las más altas, después de dos años.

 

Inti Sotelo Camargo, de 24 años, y Bryan Pintado Sánchez, de 22 años, fallecieron el 14 de noviembre pasado, durante las manifestaciones de protesta contra el gobierno de Manuel Merino. La necropsia de los cuerpos ha confirmado que los manifestantes perdieron la vida por impactos de armas de fuego que son atribuidos a la Policía Nacional del Perú.

 

La madrugada del jueves 14 y viernes 15 de abril de 1983, una patrulla militar del Ejército ingresó a la comunidad de Llusita, ubicado en Huancaraylla, en Ayacucho, y detuvo a 17 pobladores, que murieron ejecutados a orillas del río Cachimayo. Sus cuerpos fueron enterrados en fosas clandestinas, en la zona de Chulkupampa. Han pasado 37 años para que los familiares puedan encontrar justicia, cuando el 17 de julio último, la Cuarta Sala Penal sentenció al capitán Édgar Acevedo López por los delitos de homicidio calificado. 

 

Han transcurrido nueve meses desde que la emergencia sanitaria por el COVID-19 afectó la economía del país. Las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad o pobreza representan una oportunidad para los tratantes de personas, que buscan, a través de ofertas de trabajo y redes sociales, a mujeres, niñas, niños y adolescentes para someterlos a explotación laboral o sexual.

 

En el Perú existen otros tipos de violencia que no se visibilizan y vienen de las autoridades, que abusan de su poder para violentar a las mujeres. El testimonio de Carolina es el caso más reciente que se ha registrado. Ella denuncia que fue encerrada en el sótano de la Dirincri y sometida a tocamientos indebidos.

La muerte no era esto
 

La muerte no era esto
Antes de la pandemia, podíamos despedirnos de nuestros familiares con ceremonias que ayudaban a procesar el dolor. Ahora, los protocolos sanitarios impiden acercarse al que se va. Miles han partido en el Perú, más de un millón en el mundo. Este año no es el mismo, todo ha cambiado. Todos coinciden en algo: el nuevo coronavirus ha transformado nuestra forma de decir adiós.
 
Créditos:

Edición: Milagros Salazar Herrera. Coordinación: Elena Miranda. Reporteras: Karla Velezmoro, Sonia Tello Santibañez, Cristina Alvarado, Gabriela García, Ghiovanni Hinojosa.
Diseño e Ilustraciones: Francisco Fernández e Iván Palomino. Desarrollo: Elvis Rivera Cotrina. Editor de Audiencias: Antonio Manco.