En el cierre del I Congreso Internacional de Periodismo de Investigación sobre Industrias Extractivas (CIPE) un grupo de periodistas dialogó con los participantes sobre las historias, detalles y anécdotas que están detrás de las revelaciones periodísticas, además de contar aspectos relacionados al proceso que pasaron en la investigación de los hechos presentados y en algunos casos los efectos que tuvieron que pasar por realizar su labor. 

“En el caso Sodalicio existió un cerco promovido por este grupo que implicaba el acoso judicial, primero contra los testigos. La idea era derrotarlos judicialmente para ir derrumbando el caso”. 

Daniel Yovera, periodista de investigación e integrante de Epicentro TV, revela de esta forma uno de los principales obstáculos que enfrentó al realizar la investigación para el reportaje “El escándalo del Sodalicio” que reveló los negocios de alguno de los representantes de este movimiento religioso en Perú. 

Para Yovera, el acoso contra su trabajo se empezó a sentir desde que empezó a reportear en el Piura, departamento ubicado al norte de Perú, donde dialogó con algunos testigos que daban detalles sobre las irregularidades de los negocios inmobiliarios promovidos por empresas vinculadas al Sodalicio. 

“Tenía testigos que habían declarado y de un momento a otro cuando ya estábamos en el proceso de edición nos pedían que ya no los incluyéramos en el informe”, recuerda Yovera quien también señaló la importancia de verificar cada dato o detalle que se obtiene para un reportaje y de buscar diversas fuentes para evitar que se caiga una hipótesis de trabajo. 

Además recordó que hasta el momento sigue enfrentando un proceso judicial -pese a que el caso ya había sido archivado- iniciado por uno de los implicados en el reportaje. “Aquí también hay todo un tema judicial que es manejado por este grupo de personas. Hay presiones judiciales, empapelan al periodista con la intención de limitar su labor”, recordó. 

Por su parte, Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto (Colombia) comentó la experiencia de presentar la información periodística en otros formatos. Así se refirió al caso de “La minería ilegal le roba la vida a los ríos del Caquetá” que fue presentada en formato de stand up durante un encuentro internacional de periodismo. 

“Al presentarlo en ese formato -además que ya habíamos presentado el reportaje- la gente se divirtió pero también se fue con toda la información de lo que habíamos revelado en la investigación”, señaló. 

Parra se refirió a la investigación periodística “De la coca a la minería: nuevas amenazas para los parques naturales de la amazonía colombiana” que revela cómo la minería informal se ha convertido en una fuente de ingreso para la población de la amazonía pero pone en riesgo gravemente el ecosistema de la zona aledaña a los Portales del Fraguita ubicada en el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, en la cordillera Oriental de los Andes colombianos,

“Para llegar a la zona hay que atravesar ríos caminando, no hay carreteras, ni medios “tradicionales” de transporte. Es una experiencia donde además del riesgo geográfico también está el temor de que -por ejemplo- no te puedes quedar en una zona preguntando mucho tiempo o hasta antes que oscurezca porque corres peligro de que quienes protegen la minería te puedan hacer algo”, señaló. 

Sin embargo, Parra considera que existen mecanismos que con el tiempo se van adquiriendo para protegerse y tener mayor seguridad al realizar los reportajes. Todo ello es vital, considera el periodista, para poder ver en la zona toda la información que se puede recoger y hacer una investigación potente. 

Finalmente, Wilson Siancas periodista de Piura y miembro de Periodistas en Red de Convoca contó los detalles de lo que fue la investigación de “Colegios Paralizados” una serie de reportajes en los que se reveló la situación de los colegios que tras el fenómeno del “Niño Costero” y la emergencia por la pandemia del Covid19 se encontraban en estado de abandono poniendo en riesgo el inicio de clases de miles de niños en el norte y sur de Perú. 

Siancas comentó los pasos dados para la elaboración del reportaje de lo sucedido en la región Piura, partiendo de la elaboración de una base de datos con información obtenida de la Contraloría General de la República. 

“Con esta información empezamos a indagar por algunos de los colegios que estaban en la lista y en Piura el caso del colegio Jorge Basadre nos pareció llamativo e interesante por una serie de motivos. Ahí está lo que llamamos el “dato disparador” de una investigación”, precisó. 

Siancas recordó que en esta investigación pudo conocer de cerca la desazón de los docentes, padres de familia y estudiantes que veían lejano el inicio de clases toda vez que las condiciones no eran las adecuadas. 

Para Siancas, en el periodismo lo importante es contar historias además de ponerle voz y rostro a lo que se cuenta.