Por Luis Enrique Pérez y Beatriz Jiménez
20 de abril de 2025
Alex Gamarra, técnico de calidad, y Roy Chávez, auxiliar de fabricación, fueron despedidos del laboratorio Medifarma el 27 de marzo bajo la acusación de usar muestras de otro lote para los controles de calidad que permitieron envasar y liberar el suero potencialmente mortal. Las cartas de su despido, junto con un informe técnico que detalla las negligencias presuntamente cometidas por ambos trabajadores, fueron entregados por Medifarma a la Fiscalía como descargo.
Tras firmar su renuncia, el extrabajador Alex Gamarra mantuvo una reunión en las oficinas de Medifarma de San Isidro con el abogado José Reaño, del estudio Rodrigo, Elías y Medrano, y con otro abogado contratado como defensa legal por la empresa en la investigación por los presuntos delitos contra la salud pública en la modalidad de falsificación, contaminación o adulteración de productos farmacéuticos.
Convoca.pe accedió al audio de esa reunión, lo analizó y pidió de manera reiterada la versión de los principales protagonistas de esa conversión. En este encuentro se escucha las diversas preguntas que los abogados del laboratorio realizan a Gamarra, algunas de ellas afirmando que el extrabajador se enfrenta a serios problemas penales y que buscan que diga “la verdad” para que le puedan brindar apoyo legal. Para defenderse, el trabajador comienza a relatar las condiciones en las que ejercía su puesto.
Este medio de comunicación desarrolla el contenido de este audio, ya que se trata de información de interés público que expone supuestas fallas de equipos y también en los controles de calidad en una empresa que lidera en Perú la venta de medicamentos al Ministerio de Salud.
"Es difícil asumir que todo recae en operarios cuando hay todo un sistema que debe garantizar que el producto final cumpla con los estándares de calidad. Es muy difícil que solo dos operarios terminen vulnerando los diferentes sistemas de calidad y tengamos un producto defectuoso con sobrecarga de cloruro de sodio", explica a Convoca.pe Javier Llamoza, químico farmacéutico.
A continuación desarrollamos el contenido del audio.
Medifarma: "Desde fuera se ve como algo intencional"
“Nosotros queremos evaluar para ver si podemos darte asesoría pero solo si nos cuentas la verdad de lo sucedido, de lo contrario va a ser imposible brindarte una asesoría que pueda evitarte una consecuencia, digamos, en el caso penal”, le dice el abogado José Reaño al trabajador. A lo largo de los casi 80 minutos de conversación, los abogados reiteran que buscan ayudar a su extrabajador, pero esta posición de la defensa de Medifarma va cambiando, debido a que el trabajador no acepta haber cometido deliberadamente la negligencia.
Reaño relata a Gamarra las conclusiones del informe técnico entregado por la empresa al Ministerio Público. Este informe se basa en los resultados del Audit Trail, una especie de caja negra que registra de forma inalterable la hora de toma de muestras, qué trabajador las toma y los resultados.
Según este programa Audit Trail, que la empresa consultó tras las muertes, el técnico de calidad Alex Gamarra realizó una prueba al lote de suero cuyos resultados estuvieron fuera de rango, ya que tenía una alta concentración de Cloruro de Sodio. El trabajador no reportó estos resultados y optó por hacer un nuevo test que salió conforme, ya que, según la empresa, pertenecería a otro lote. De esta forma, el lote con concentraciones de suero potencialmente mortales fue liberado para su comercialización.
“Desde fuera se ve como algo intencional, es difícil que alguien crea que esto es una distracción”, le dice el abogado al trabajador.
A veces en mi sección se perdían los reportes y mi jefa nos mandaba repetir la prueba con otra muestra porque ya se había desechado la muestra del producto", asegura Alex Gamarra.
Extrabajador: "Ese día tenía 27 lotes por correr"
El trabajador niega que él haya cometido un error de forma intencional y para defenderse comienza a exponer las condiciones en las que analizaba las muestras e irregularidades que contravienen el protocolo de farmacovigilancia que, según este trabajador, sucedían en su sección de control de calidad.
Contempla que pueda haberse equivocado “por la cantidad de lotes” que hay en su mesa. “Ese día tenía 27 lotes para correr”, explica.
Ante esto, el abogado insiste en que se trata de un delito. “Es gravísimo”, dice. “Eso no es un error, que no lo vi…Lo primero es que eres consciente de un reporte que excede 150% de Cloruro de Sodio y no lo reportas”, dice el abogado de Medifarma.
Es entonces cuando el trabajador informa que el equipo que usaba tenía fallas frecuentes.
"Nunca pedíamos un remuestreo para decir si esta bien o mal"
Durante la conversación, el extrabajador informa a los abogados de Medifarma que los problemas con los equipos se habían generado con anterioridad. “Alguna vez le cayó líquidos al equipo. Creo que a finales de enero de este año (2025). El equipo se malogró y tuve que ir a Planta 2 para trabajar ahí”, dijo Alex Gamarra a los abogados del laboratorio.
Reconoce que este equipo fue llevado a arreglar después de este incidente pero Gamarra insiste en que estas fallas hicieron que no le pareciera anormal el repetir la prueba "ya que los equipos se saturan".
“Ese día creía que había pasado eso (una falla), y por eso volví a hacer la muestra”, se defiende Gamarra. “No soy el único que repite cada vez que en la secuencia del lote sale mal algo. “Siempre nosotros como trabajadores de la sección, si un valor salía mal, un resultado salía mal, siempre repetimos (...) Y como se ha trabajado así en la sección, nunca pedíamos un remuestreo para decir si estaba bien o estaba mal”.
Esta descripción del trabajador de cómo trabajaba supuestamente su sección contraviene los protocolos de farmacovigilancia, que ante un resultado fuera de rango establece la necesidad de hacer un re muestreo por parte de un supervisor.
"Mi jefa nos mandaba repetir la prueba con otra muestra"
Gamarra niega haber tomado ese día la muestra de otro lote distinto, aunque admite que era una práctica que se daba en ocasiones, pero siempre consultando a su supervisora.
“A veces en mi sección se perdían los reportes y mi jefa nos mandaba repetir la prueba con otra muestra porque ya se había desechado la muestra del producto”, sigue argumentando el trabajador.
"A mi me pusieron a hacer cosas para las que no tenía especialización"
Además, el extrabajador afirma que solo los “practicantes y los técnicos” se encargaban de analizar sueros. “Los QF (químicos farmacéuticos) no corren suero [por el programa], con excepción de que no haya personal”, dijo en la reunión.
Gamarra cuenta a los abogados que él no termino el segundo ciclo de su carrera técnica. "A mi me pusieron a hacer cosas para las que no tenía la especialización".
El extrabajador explica a los abogados de Medifarma que aquel domingo el 29 de diciembre, el día en que analizó la muestra del lote de suero sin agitar, era el único trabajador analizando sueros. Narra que los supervisores estaban analizando sus propias muestras y que no estaban disponibles para autorizar la repetición de las pruebas, algo que sí sucedía de lunes a viernes.
Durante la reunión el ex trabajador pide a los abogados que le den el reporte de ensayos para verificar qué tipo de ensayos estuvo haciendo el día domingo 29 de diciembre de 2024, fecha en el que realizó el análisis del lote del denominado suero mortal. El domingo 13 de abril, esto también señaló a Convoca.pe el abogado Juan Carlos Condori, defensor de Alex Gamarra.
Abogado de Medifarma interroga sobre un posible acto de sabotaje
“¿Acá no habrá habido una situación de que alguien haya podido contactarte para hacer eso?”, le pregunta el abogado para descartar si el trabajador habría realizado un presunto acto sabotaje, lo que es negado por el exanalista.
Ante esto el trabajador ofrece a la empresa que investigue su teléfono celular para demostrar su inocencia. “No, no tengo contacto con gente de afuera que quiera dañar la empresa”, ante el señalamiento de presunto sabotaje. “Si ustedes desean autorizo que puedan investigar mi equipo móvil”.
En un momento de la conversación, la pareja de Alex Gamarra le dice a los abogados que “le están echando la culpa”, a lo que uno de los abogados le responde: “La empresa no le va a meter preso, el juez es el que sanciona. Si hay un desenlace de ese tipo es porque la Fiscalía es quien formulará cargos y por el juez”.
Para terminar los conversación, los abogados le aconsejan buscar un defensor legal.
Reaño: "No cuento con autorización de mi cliente"
Convoca se puso en contacto con José Reaño el lunes 14 de abril por correo electrónico y envió un cuestionario de preguntas sobre lo narrado por el extrabajador en este audio. El abogado no contestó ninguna de ellas aduciendo falta de aprobación de su cliente a pesar que Convoca.pe insistió con obtener su versión en los últimos días. "No cuento con autorización de mi cliente para relevar información relacionada con dicha indagación", ha contestado por escrito a este medio. Ante esta respuesta Convoca volvió a replantear las preguntas y ya no hubo contestación, ni por correo electrónico ni tampoco a mensajes de WhatsApp.
Abogados de Medifarma visitaron a extrabajador Roy Chávez
Alex Gamarra no fue el único trabajador citado por los abogados de Medifarma. Roy Chávez, quien trabajó durante 15 años como analista, también fue contactado por los abogados de Medifarma para mantener una reunión, según declaró a Convoca.pe su abogado Michael Remigio.
"A pesar de haber renunciado fue buscado por los abogados de la empresa", aseguró Remigio. El sábado 5 de abril dos abogados del laboratorio visitaron la casa de su defendido en Ate, señaló el abogado. "Lo visitaron con el argumento de darle apoyo moral y psicológico", agregó.
El laboratorio culpa en su informe técnico a Chávez de no agitar el suero durante el proceso de fabricación y de llevar una muestra de suero falsa al control de calidad.
"Creemos que Medifarma está buscando justificar ante la sociedad su clima de desorganización y ausencia de controles", señaló Michael Remigio.
El abogado asegura que Roy Chávez cumplió con todos los pasos para activar el sistema de agitación de los tanques para homogeneizar el material y que transcurrido el tiempo de agitación establecido por el protocolo abrió el conducto para sacar la muestra de suero fisiológico.
"Esta muestra la llevan a control de calidad desde donde le dicen que esta muestra es correcta y pasa a envasado. Luego en el envasado hay otro control aleatorio donde nadie advirtió problemas. Medifarma hace un informe donde menciona todas las áreas que intervienen, pero la Fiscalía solo solicita la detención de Roy Chávez", mencionó el abogado.
El testimonio de Roy Chávez ante el fiscal Julio César Cáceres Najarro del tercer despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita ha sido declarada como secreta por el Ministerio Público, aseguró Remigio.
Los abogados de Alex Gamarra y Roy Chávez aseguran que sus clientes fueron citados para hablar con los abogados de Medifarma sin la presencia de defensores legales a pesar de que la conversación se centró en la investigación que realiza hoy el Ministerio Público y cuando ambos ya no trabajaban para la compañía.
El químico farmacéutico Javier Llamoza explica que este caso revela que "se trata de todo un sistema que no ha funcionado. Que todo dependa de dos operarios y dos análisis eso no está bien".
"Esos parámetros deben estar reportados, aplicarse y registrarse. En los informes se señala que esos procesos no fueron registrados. Estos procesos no solo están encargados de operarios. Hay operarios, supervisores y directores de aseguramiento de la calidad que verifican que todo esto sea realizado", reflexiona Llamoza.