Bono Alimentario: ¿Cuándo y cómo cobrar los 270 soles?

Por Convoca | 17 Febrero, 2023



Si eres beneficiario del Bono alimentario, pero figuras entre el millón de peruanos que aún no han podido cobrar este subsidio de 270 soles que otorga el Gobierno, tienes plazo hasta el 30 de abril para acceder a este apoyo económico. Si el bono que te corresponde no ha sido depositado en una entidad financiera o sospechas que han suplantado tu identidad, puedes solicitar ayuda de manera online y registrar tu caso. Convoca a tu servicio entrevistó a Hernán Pena, director ejecutivo del programa Pensión 65, a cargo de este subsidio, y te brindamos una guía para aclarar tus dudas sobre este bono.

Por desconocimiento, problemas con las entidades bancarias, casos de suplantación de identidad y diversos motivos, más de un millón de beneficiarios del Bono Alimentario aún no cobran los 270 soles que otorga el gobierno peruano a las personas en situación de pobreza o pobreza extrema.

Si figuras en el padrón de beneficiarios y no conoces la fecha y la modalidad de pago que te corresponde, puedes hacer la consulta por internet, por teléfono o de forma presencial. Si tienes algún problema para cobrar este apoyo económico, también puedes registrar tu caso de manera online y hacerle seguimiento con el respectivo número de expediente.

Puedes ingresar a esta página web y sigue las indicaciones. Si tienes dificultades para acceder a Internet, puedes solicitar esta información por teléfono, a la lín ea telefónica grautita 101.

El plazo para cobrar este beneficio económico es hasta el 30 de abril de 2023,  según recordó a Convoca.pe Hernán Pena, director ejecutivo de Pensión 65, programa a cargo de este apoyo económico.

 

✔ ¿Cómo puedo saber si figuro en el padrón de beneficiarios del Bono alimentario?

Para acceder al padrón de beneficiarios este apoyo económico de 270 soles, los ciudadanos de 18 años o más pueden recurrir a dos canales oficiales: Llamar a la línea telefónica gratuita 101 o ingresar a la página la web del Bono alimentario, que ha habilitado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

 

Bono alimentario
Para saber si figuras en el padrón de beneficiarios del Bono Alimentario, debes ingresar a la página web habilitada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Foto: Midis

 

Pasos

Primero

Ingresa al link del Bono alimentario

Segundo

Para saber si te corresponde este beneficio, ingresa el número de tu DNI y su fecha de emisión.

Tercero

Si figuras como beneficiario, también aparecerá la fecha y la modalidad de pago de los 270 soles.

✔ ¿Cuáles son las modalidades de pago del Bono Alimentario? ¿Se mantienen las  modalidades asignadas para beneficiarios de anteriores bonos?

Las modalidades de pago del Bono alimentario son depósito en cuenta, billetera digital, carritos pagadores y pago en ventanillas del Banco de la Nación.

Si los beneficiarios de anteriores bonos entregados por el gobierno califican para recibir este nuevo subsidio, lo harán a través de las mismas modalidades con las cuales cobraron el dinero que les correspondía, precisó el Midis.

 

✔ ¿Cómo se paga el Bono Alimentario a través del Banco de la Nación?

El pago en el Banco de la Nación se realiza en dos modalidades: Abono en cuenta y pago en ventanilla. Seiscientos mil bonos se pagarán a través de abono en cuentas y los beneficiarios pueden cobrarlos en cajeros automáticos y en los más de 15 mil agentes Multired que hay en todo el país. Un millón 600 mil bonos se distribuirán en las ventanillas de las 565 oficinas, según informó el gerente de Red de Agencias del Banco de la Nación, Héctor Cuadros.

 

✔ ¿Cómo se paga el Bono Alimentario a través de las billeteras digitales?

La billetera digital es un aplicativo móvil gratuito que permite realizar y recibir pagos desde un celular de manera sencilla, segura y rápida. Para usar esta herramienta, la persona debe tener un celular inteligente y una línea telefónica a su nombre.

A través de este aplicativo, los beneficiarios del Bono Alimentario podrán enviar y recibir dinero con un número de celular o a través de un código QR, realizar retiros en cualquier cajero o agente bancario de la entidad financiera asociada a la billetera digital, hacer pagos en establecimientos comerciales, entre otros.

Los beneficiarios del Bono Alimentario que no cuentan con una modalidad de pago asignada tenían plazo hasta el 3 de diciembre para afiliarse a las billeteras digitales y cobrar los 270 soles del Bono Alimentario. Pueden elegir alguno de los aplicativos, como Yape, Tunki o Agora y descargarlos en su celular desde Google Play o App Store. Luego, registrar sus datos siguiendo los pasos que indica la plataforma elegida.

desde el 13 de diciembre, los ciudadanos que validaron sus datos de la billetera digital antes del 3 de diciembre último pueden ingresar a la página web del Bono alimentario para confirmar la fecha del depósito de los 270 soles.

 

✔ ¿Cómo se paga el Bono Alimentario a través de los carritos pagadores?

Esta modalidad de pago del Bono Alimentario está dirigida principalmente a las personas adultas mayores de 80 años con discapacidad severa. Las autoridades buscan entregar esta ayuda económica mediante los denominados "carritos pagadores, a 379 mil 597 personas de 361 distritos, pertenecientes a 115 provincias, ubicadas en las 24 regiones del Perú.

 

Bono alimentario
El pago del Bono Alimentario, a través de los carritos pagadores, está dirigido principalmente a las personas mayores de 80 años que viven en las zonas rurales y alejadas. Foto: Midis

 

El 9 de noviembre se inició el pago a las personas que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso, mediante las empresas transportadoras de valores (ETV). Esta modalidad se mantuvo hasta el 15 de diciembre. La entrega de los 270 soles se realiza en puntos focalizados de las comunidades, especialmente de las zonas andinas y de la selva, donde no hay una agencia del Banco de la Nación ni de entidades financieras privadas.

La línea telefónica gratuita 101 atiende consultas sobre el Bono Alimentario de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m. (incluyendo feriados y días no laborables).

✔ ¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del Bono alimentario?

Los beneficiarios del Bono Alimentario son ciudadanos mayores de edad, de 18 a más años, que cumplen los siguientes requisitos:

Hogar

a- Forman parte de hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que administra el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

b- Forman parte de hogares usuarios de los programas sociales Juntos, Contigo y Pensión 65, a excepción de los beneficiarios de la subvención extraordinaria adicional dispuesta por el artículo 20 de la Ley N° 31538.

c- Forman parte de hogares comprendidos en los literales a y b; cuyos integrantes no se encuentren registrados en las planillas que administra el Ministerio de Economía y Finanzas o en la planilla privada, que administra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, exceptuándose a los pensionistas, sobrevivientes y personas de la modalidad formativa.

 

Ingresos mensuales

- Además de integrar unos de los tres tipos de hogares, son elegibles los ciudadanos comprendidos en el Registro Nacional para medidas Covid-19, en el marco de la Emergencia Sanitaria, siempre que el ingreso mensual de dichos hogares no supere el monto de la remuneración mínima vital de 1 025 soles; de acuerdo con la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), del Ministerio de Economía y del Ministerio de Trabajo.

 

Familiares en el hogar

- Además de formar parte de los tres tipos de hogares y de tener ingresos menores al sueldo mínimo, los ciudadanos no deben ser miembros de hogares con algún integrante que sea autoridad, servidor o candidato a algún cargo público (Congresista, alcalde, regidor, gobernador, consejero regional, vicegobernador, prefecto, subprefecto y teniente gobernador). Esta información figura en la base de datos de Declaraciones Juradas de Intereses de Autoridades, Servidores/as y Candidatos/ as a cargos públicos, administrada por la Contraloría General de la República.

 

✔ ¿Si no figuro en el padrón de beneficiarios del Bono alimentario, aún puedo ser incluido?

No. El padrón que se ha utilizado viene de una serie de cruces de información de la base de datos del padrón de hogares. Para estar en dicha base de datos, hay que tener la evaluación de ingresos que hace cada una de las municipalidades  y que informa al Sistema de Focalización de Hogares (SIFOH). 

"Si las personas de ese hogar no están focalizadas ni evaluadas en su condición socioeconómica, no estarían incorporadas al padrón de hogares. Luego, se hace un cruce de información con bases de datos del sector público y privado, para determinar si en el hogar calificado como pobre o pobre extremo se tiene un ingreso superior a 1025 soles.Hay una depuración del padrón en cuánto a los ingresos y de dónde vienen esos ingresos, si viene de la planilla de una empresa, de una pensión", explicó Hernán Pena, director ejecutivo del programa Pensión 65.
 

 

Bono alimentario
Más de 4 millones de personas en pobreza y pobreza extrema recibirán el Bono Alimentario. Foto: Banco de la Nación

 

✔ ¿Si una persona no figura en el padrón, otro miembro de su hogar puede ser beneficiario del Bono Alimentario? ¿Hasta cuántos miembros de un hogar pueden recibir el Bono Alimentario?

Si se cumple los requisitos, en una familia se podrá encontrar a más de un beneficiario, porque este es un bono individual.

"Si el hogar tiene la evaluación socioeconómica y tiene ingresos inferiores a 1025 soles, cada uno de los integrantes del hogar mayor a 18 años tendrá derecho al bono, salvo aquel integrante del hogar que es beneficiario de un programa social, porque esas personas ya han cobrado un subsidio extraordinario en agosto y septiembre", precisó Hernán Pena, director ejecutivo del programa Pensión 65.

 

✔ ¿Hasta cuándo se podrá cobrar el Bono alimentario?

El Bono alimentario se podrá cobrar hasta el 30 de abril de 2023. Pasado este plazo, el dinero transferido al Banco de la Nación retormará a la entidad de donde salió.

 

✔ ¿Si no puedo cobrar el Bono alimentario, puedo autorizar a una tercera persona para que retire el dinero?

El Banco de la Nación ha sido autorizado para realizar el pago a terceras personas autorizadas, designadas por el programa Pensión 65, o a solicitud del beneficiario o de su cuidador o familiar asistente, en caso de que el beneficiario no pueda manifestar su voluntad.

"Se hará el mismo trámite de bonos anteriores. A través de la plataforma, puede solicitar hacer el trámite del tercero autorizado. Se cargan los datos del beneficiario y de la persona autorizada. Luego, del programa Pensión 65 hacemos una verificación, se hace el pago y vamos a controlar y verificar otra vez que el bono haya sido alcanzado a la persona beneficiaria", explicó Hernán Pena, director ejecutivo del programa Pensión 65.

Para conocer cómo solicitar el pago del Bono Alimentario a través de un tercero autorizado visitando este enlace

 

✔ Si no he votado en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 o si mi DNI está vencido, ¿Puedo cobrar el Bono Alimentario?

Los beneficiarios del Bono Alimentario pueden cobrar los 270 soles aunque su Documento Nacional de Identidad (DNI) haya vencido o caducado.

ambién puedne cobrar este subsidio si no han votado en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 o en alguna elección anterior y no tienen la calcomanía correspondiente en su DNI.

 

✔ ¿El Bono alimentario es una nueva entrega del Bono Yanapay?

“No es un nuevo Yapapay porque este era un bono que llegaba a más de 13 millones de personas y fue dado en el contexto de pandemia. Este bono nuevo, que le decimos el Bono Alimentario, va en línea con la coyuntura del impacto económico, para ayudar a las familias más necesitadas, sobre todo en el tema de la canasta familiar”, aclaró Julio Demartini, director general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis.

 

✔ ¿Por qué el Bono alimentario sólo tiene unos 6 millones de beneficiarios, mientras que el Bono Yanapay tuvo más de 12 millones de beneficiarios?

El Bono Yanapay estaba destinado para más de 12 millones de personas en situación de vulnerabilidad, que fueron afectadas por la emergencia sanitaria declarada en el Perú a raíz de la pandemia del Covid-19, mientras que el Bono alimentario está dirigido a la población que ha sufrido el impacto del incremento del precio de los productos de primera necesidad, que conforman la canasta básica familiar.

Como ya se reactivaron diversas actividades económicas, hay familias que se han reinsertado en el mercado laboral y que ya no califican para recibir este bono, según explicó Julio Demartini.

 

Bono alimentario
El Bono alimentario se dirige a las personas más pobres que han sufrido el impacto negativo de la economía en su canasta familiar. Foto: Midis

 

✔ ¿Cómo se ha determinado el monto de 270 soles del Bono alimentario?

Los 270 se han determinado en base a criterios económicos, a la canasta familiar. "Es un trabajo que hemos hecho con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por eso, hemos determinado que este valor debe contribuir directamente a la compra de alimentos que aseguren la canasta familiar en esta versión de este bono alimentario", precisó Demartini.

 

✔ ¿Cómo se está pagando el Bono Alimentario?

El pago del Bono Alimentario está a cargo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y se realiza en dos tramos:

Primer tramo: 

Beneficiarios de programas sociales: Un millón 300 mil personas inscritas en los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo, porque son personas vulnerables y en situación de pobreza extrema registradas en Sistema Nacional de Focalización de Hogares a cargo del gobierno peruano.

Monto del Bono alimentario: Adicionalmente a la asignación que reciben cada bimestre los afiliados a los programas sociales, se les está otorgando una subvención extraordinaria. Los beneficiarios de Juntos reciben 200 soles más este bimestre, a los de Pensión 65 les corresponde 250 soles adicionales y a los de Contigo les toca 350 soles más.

Fecha de pago del Bono alimentario: Del 15 de agosto de 2022 al 30 de abril del 2023.

 

Segundo tramo

Beneficiarios que no figuran en programas sociales: Cuatro millones 200 mil personas vulnerables, que no están registradas en programas sociales del Estado, no figuran en la planilla de una empresa privada o de una entidad del Estado y cuyos ingresos mensuales en el hogar no superan los 1 025 soles.

Monto del Bono alimentario: 270 soles para cada persona mayor de 18 años que cumpla los requisitos establecidos para ser beneficiaria de esta subvención.

Inicio del pago del Bono alimentario: 2 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023.

 

✔ ¿Dónde puedo obtener mayor información sobre el Bono alimentario?

Si necesitas mayor información, comunícate a la línea telefónica gratuita 101, de lunes a domingo de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., o a través de las redes sociales de Midis y Pensión 65.

Para solicitar información de forma presencial, haz click en el siguiente enlace, donde encontrarás la lista de Módulos de Atención al CIudadano (MAC) y de los Módulos de Atención al Ciudadano del Midis, en Lima, y de los 470 tambos ubicados en las regiones.

Los bancos no brindarán información ni orientación sobre el Bono alimentario.

 

Foto principal:  Midis

Más en Convoca a tu servicio

Las lluvias intensas y otros fenómenos climatológicos siguen afectando a 16 regiones del Perú, donde el tránsito vehicular está interrumpido o restringido en varias vías nacionales. Además, en Puno...,
Si vives en una zona afectada por lluvias, huaicos, inundaciones, derrumbes u otros desastres naturales y has perdido tu DNI, puedes tramitar un duplicado o renovarlo de forma gratuita. Para obtener...
Si tienes entre 18 y 59 años y han pasado más de dos meses desde que te aplicaste la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, ya puedes recibir la vacuna de refuerzo vibalente para estar mejor...,   Vacunación contra el Covid-19
Infogram