En el IV Encuentro Latinoamericano de Periodismo para Investigar la Corrupción y las Redes Criminales (ELPIC),  periodistas de investigación de Colombia, Brasil y Perú compartieron casos relacionados a los mecanismos del tráfico de oro y su vinculación con los grupos de poder en Latinoamérica. Los temas expuestos forman parte de la serie investigativa “Dorada Opacidad” liderada por Convoca.pe y trabajada con periodistas y medios aliados de diversos países de la región.
 

Los periodistas Milagros Salazar (Perú), Paul Tuesta (Perú), Óscar Parra (Colombia), Naira Hofmeister (Brasil) y el abogado César Romero, presentaron la mesa "Oro y captura del poder: Patrones y modus operandi del tráfico de oro en Sudamérica", realizada en el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Periodismo para Investigar la Corrupción y las Redes Criminales (ELPIC). El diálogo estuvo centrado en compartir casos reveladores que exponen cómo este mineral está ligado a la corrupción, el lavado de activos y la degradación ambiental.

Milagros Salazar, directora de Convoca.pe (Perú), presentó el proyecto Dorada Opacidad, una investigación transfronteriza que identificó patrones comunes en el tráfico de oro en Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. Para este trabajo, se emplearon bases de datos, se hizo reportería de campo donde se utilizaron drones para rastrear cómo el oro extraído de zonas de minería informal llega hasta plantas de tratamiento de empresas legales, atravesando sistemas de fiscalización débiles y termina exportado a mercados internacionales.

“El proyecto Dorada Opacidad tenía como objetivo poder identificar cuáles son los mecanismos que permiten el tráfico masivo de oro desde Sudamérica al mundo”, declaró la fundadora del medio peruano.

La experiencia realizada en el Perú, fue compartida por Paul Tuesta, también de Convoca.pe. Tuesta, habló sobre el caso de la minera Laytaruma. La investigación de Convoca demuestra cómo esta empresa, a pesar de ser considerada un pequeño productor minero, es la cuarta exportadora de oro más grande de Perú, exportando más de 155 toneladas entre 2018 y 2023, mientras que solo reportó una producción de 15.62 toneladas. “Con este tipo de investigaciones buscamos que la injusticia no sea la norma”, afirmó el periodista.
 

Por su parte, Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto (Colombia), detalló cómo las mafias colombianas han migrado del narcotráfico al comercio de oro como una estrategia para lavar activos. En el reportaje “La sofisticada estrategia para lavar la extracción ilícita de oro en Bajo Cauca”, Parra señaló que regiones como el Bajo Cauca en Antioquia producen el 25% del oro del país, pero están controladas por grupos como el Clan del Golfo, que coopera con el Cartel de Sinaloa.

“Todo ese oro (extraído de manera irregular) tiene que legalizarse”, mencionó el periodista, a la vez que hizo referencia a que las cinco mil personas “más pobres (de Colombia) fueron registradas” para simular producción legal, aunque el control estatal es prácticamente inexistente. El periodista colombiano además denunció que ningún funcionario ha sido investigado por permitir estas irregularidades.

Por otro lado, la historia brasileña fue explicada por Naira Hofmeister, de Repórter Brasil, quien expuso cómo en su país los permisos de pequeños mineros han sido utilizados para lavar oro extraído ilegalmente, incluso en territorios indígenas. Esto a pesar de la abolición de la ley de “buena fe”, que legitimaba el origen del oro sin mayores pruebas. “Brasil ha pasado de recibir oro ilegal de otros países y lavarlo para exportarlo, a convertirse en un gran exportador directo de este mineral”, afirmó.

Desde el lado estatal, César Romero, coordinador del área penal de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente, abordó los retos legales frente a la minería ilegal. Destacó la necesidad de fortalecer la capacidad estatal, ya que el Estado no tiene control sobre el origen del oro y enfrenta serios problemas para procesar los delitos ambientales. Además hizo hincapié acerca de“Es más "seguro" para el informal, hacer actividades de minería ilegal que de narcotráfico”, aseveró el abogado.

Los participantes del ELPIC 2024 coincidieron en la necesidad de un periodismo colaborativo y transnacional para exponer estas dinámicas. Sin embargo, dejaron en claro que la solución final requiere voluntad política, un control estatal efectivo y la cooperación internacional para desmantelar este lucrativo y destructivo negocio.

El IV Encuentro Latinoamericano de Periodismo para Investigar la Corrupción y las Redes Criminales (ELPIC) es un espacio de aprendizaje, con charlas y talleres, orientados a reporteros deseosos de profundizar en métodos y herramientas de investigación, así como la colaboración transfronteriza con periodistas del Perú y de Latinoamérica. Este evento se desarrolla del 28 al 29 de agosto en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Para más información al respecto de IV ELPIC, acceda aquí. En este enlace puede registrar su participación en los espacios de diálogo que considere o seleccionar los talleres especializados de ingreso libre o previo pago.