Convoca.pe accedió a la información sobre el COVID-19 entre los ciudadanos indígenas de la Amazonía y encontró que, entre julio y noviembre, los casos detectados se incrementaron de mil cien a 24 mil. El nuevo coronavirus ha afectado principalmente a los pueblos kichwa y achuar, en Loreto, y a los awajún, en Amazonas, comunidades que registran miles de contagios.

Un total de 24,911 ciudadanos indígenas de 42 etnias amazónicas han sido reportados como contagiados con el COVID-19 en diez regiones de la selva peruana y en cinco ciudades costeras, según datos oficiales del Sistema Integrado del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 23 de noviembre, a los que accedió el portal Convoca.pe.

Según información del Minsa, Loreto es la región que registra una mayor población indígena contagiada por COVID-19 con más de 11 mil casos reportados, el 44 por ciento del total de infectados en comunidades nativas, seguida por Amazonas, con 6559 casos (26%), y Ucayali, que acumula 4411 indígenas que fueron contagiados (17.7%).

Estas cifras adquieren especial relevancia cuando se observa la cantidad de casos reportados ent cada comunidad indígena, grupos humanos que, en muchos casos, no se encuentran en una sola región, sino que habitan en poblados a lo largo de la Amazonía. Tal es el caso de los pueblos awajún, que habitan en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín. Esas comunidades concentran 7399 contagiados, casi el 30% del total de casos registrados por las autoridades sanitarias.

 

Conoce en qué localidades se han registrado los casos de COVID-19 en miembros de comunidades nativas amazónicas

Fuente: Sistema Integrado del Ministerio de Salud, al 23 de noviembre de 2020.

 

En el pueblo awajún, la mayor cantidad de casos se concentra en las comunidades de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, con 2534 casos, y en Imaza, en la provincia de Bagua, con 2172. Ambas provincias se encuentran en la región Amazonas. Otros 899 casos se reportaron en la comunidad de Alto Cenepa, también en Condorcanqui, y 460 en el distrito de Manseriche, en la provincia loretana de Datem del Marañón.

Respecto a los kichwa esta es la segunda comunidad que registra el mayor número de casos COVID-19, con 6122 contagiados, el 24.5 por ciento del total de pobladores indígenas que contrajeron la enfermedad. No obstante, los kichwa registran 2743 contagiados solo en la comunidad ubicada en el distrito de Napo, en la provincia de Maynas, en Loreto. Este último es el poblado nativo que registra más casos entre todas las comunidades amazónicas.

Los kichwa -que habitan entre Loreto y San Martín- han registrado cientos de casos en los distritos loretanos de Andoas (967), Torres Causana (638) y Tigre (519), así como en las comunidades de San José de Sisa y Santa Rosa, en San Martín, que registraron 428 y 234 casos, respectivamente.

 

 

 

 

Respecto a la comunidad shipibo-conibo, que habita fundamentalmente en la región Ucayali, al 23 de noviembre, esa etnia registró 1870 casos, según los datos oficiales. Solo en la provincia de Coronel Portillo se concentra el 78% de los contagios reportados por las autoridades sanitarias.

En dicha provincia, los casos se cuentan por cientos en los distritos de Callería, con 369 casos; Iparia, con 363; Masisea, que registró 358 confirmados; y Yarinacocha, con 252 casos. 

Incluyeron la variable étnica

En junio último, Convoca.pe publicó un informe que reveló que tres regiones de la Amazonía no consideraban el origen étnico de los pobladores contagiados por COVID-19 en sus reportes, pese a la situación de la vulnerabilidad en la que se encontraban estas comunidades, ante el avance de la pandemia en los primeros meses de la declaratoria de emergencia sanitaria.

Estas regiones eran San Martín, Pasco y Huánuco, donde sus establecimientos sanitarios administrados por las Direcciones Regionales de Salud no preguntaban a los habitantes si integraban alguna etnia o pueblo indígena originario. 

En el registro actualizado al que accedió este portal periodístico, esta situación de ausencia de información fue superada, ya que entre los 25 mil casos se registran 1670 que han sido confirmados en las regiones de San Martín, Pasco y Huánuco.

 

Poblaciones indígenas
Luego de la revelación de Convoca.pe, las autoridades sanitarias regionales empezaron a considerar la variable étnica en los reportes de COVID-19. Foto: Difusión.

 

Solo San Martín registró 1115 casos. Los afectados son principalmente pobladores de la etnia kichwa y Awajún. En la comunidad kichwa de San José de Sisa, se registraron 428 contagiados, mientras que 234 casos se reportaron en el distrito de Santa Rosa.

En Pasco, se registraron 364 casos en las comunidades shipibo-konibo de Honoria (42), Yanesha en Yayapichis (40), asháninka en Puerto Inca y la etnia lakaitaibo, en el distrito de Codo de Pozuso (31), todas en la provincia de Puerto Inca.

La inclusión de esta variable étnica fue confirmada por Romina Rivera, coordinadora para temas de la Amazonía del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), quien añadió que el Estado, a nivel central y regional, demoró meses en incluir la variable étnica en los registros de casos COVID-19, lo que causó incertidumbre entre las comunidades indígenas, al no tener datos certeros sobre los contagios en las comunidades.

Rivera añadió que la mayor cantidad de casos de COVID-19 en las comunidades de las etnias Awajún, Kichwa, Ashaninka, entre otras, se explica por el importante número de población indígena que habita en Loreto, Ucayali y Amazonas. Otras etnias que, según el Censo de Comunidades Nativas del 2017 tienen solo dos comunidades, registran pocos casos, como las comunidades Nahua en Ucayali, con 21 contagiados; Arabela, que tiene seis contagiados; y Ocaina, con dos casos que se encuentran en Loreto.

No solo enfrentan al COVID-19

Convoca.pe ha reportado que las comunidades amazónicas no sóolamente enfrentan al COVID-19 sino también a otras enfermedades relacionadas con la actividad extractiva, como la comunidad awajún de Nazareth, en el distrito de Imaza, en la región Amazonas, que fue uno de las decenas de poblados afectados por el derrame de petróleo en el río Chiriaco.

En enero de 2016, estas comunidades fueron afectadas por el derrame de aproximadamente 3 mil barriles de petróleo, debido a la corrosión del Oleoducto Norperuano (ONP) que administra la empresas estatal Petroperú, en el tramo que cruza el distrito de Imaza, en la provincia de Bagua.

El crudo llegó a una quebrada que desemboca en el río Chiriaco, donde fue contenido por el personal de la petrolera estatal. Sin embargo, las fuertes lluvias en la zona provocaron que las barreras y trampas colapsaran, por lo que, el 9 de febrero del 2016, el crudo llegó al río afectando a las comunidades nativas que habitaban río abajo, entre ellas Nazareth.

 

Nazareth Bagua
La Red de Salud de Bagua aplica los test de COVID-19 en las comunidades de la región Amazonas. Foto: Red de Salud de Bagua
 

Para la limpieza del derrame, la estatal ofreció a los pobladores de Nazareth que participaran en las labores de limpieza del crudo, a cambio del pago de propinas. A esos trabajos acudieron decenas de adultos y menores, que hicieron la limpieza con artículos rudimentarios como baldes de plástico y sin contar con equipos de seguridad, para resguardarse del crudo de petróleo que retiraban. Fueron 242 personas expuestas sin protección al crudo, según la Dirección de Salud de Amazonas.

Como revela la investigación de Convoca.pe 'Nazareth, olvidada dos veces', solo en esa comunidad awajún los jóvenes que participaron de las labores de limpieza presentan los síntomas vinculados con la exposición al crudo de petróleo, como dolor de cabeza y dermatitis. Si ellos necesitan atención médica, deben acudir a la ciudad de Bagua, a casi dos horas en auto desde Nazareth, ya que esa comunidad solo tiene un puesto de salud de atención primaria, donde los medicamentos son escasos.

La especialista del Moccic, Romina Rivera, indicó que, además de las enfermedades relacionadas con derrames en zonas petroleras, las comunidades indígenas también se enfrentan a otros males, como el dengue o chikungunya, y que, para la atención médica, solo el 48,5% cuenta con algún establecimiento de salud, casi en su totalidad postas de salud, según el Censo de Comunidades Nativas del 2017.