• Tulio Landers, padre de Alejandra Landers, séptima víctima del suero defectuoso del laboratorio Medifarma, califica el accionar de la empresa como una negligencia corporativa que priorizó las ganancias sobre la salud de las personas. La familia mantiene su propósito de sancionar a todos los responsables de la muerte de su hija, incluyendo a los miembros del directorio de Medifarma.

  • Pedro Alva Monge, abogado de la familia, señala irregularidades en la investigación fiscal. Habla de falta de coordinación entre entidades públicas y defectos en la forma de recolección de evidencia. Dice que como defensa están invirtiendo más tiempo en solicitarles acción a las autoridades que emprendiendo acciones para esclarecer el caso.

  • La investigación involucra hasta el momento a nueve personas. La denuncia inició con los directivos de la Clínica Sanna y dos extrabajadores de Medifarma. El Ministerio Público programó para las siguientes semanas inspecciones técnicas en la planta del laboratorio con la entidad del Ministerio de Salud encargada de garantizar la seguridad y calidad de los productos sanitarios y con la Policía.

El propósito principal de la familia Landers Carpio es llegar a la verdad y sancionar a todos los responsables de la cadena de producción, control de calidad y distribución del suero fisiológico defectuoso que mató a su hija Alejandra, la última de las siete víctimas del producto del laboratorio Medifarma.

Tulio Landers Delgado, padre de Alejandra, adquiere más contundencia en su voz cuando la recuerda y dice que por ella irán hasta el final para encarcelar a los responsables. Landers, no señala a los extrabajadores del laboratorio, Alex Gamarra y Roy Chávez, como los únicos culpables sino que sindica también a los mandos medios e incluso a los miembros del directorio de uno de los laboratorios más importantes del país.

"Nosotros creemos que esto ya se convierte en una política corporativa de la empresa. Es decir, una política de priorizar el lucro antes que la salud. ¿Cómo es posible que ese tipo de suero salga al mercado? Entonces, ellos tienen una responsabilidad y eso es lo que tienen que pagar. Nuestro máximo anhelo, como lo hemos manifestado desde un comienzo, es saber la verdad y que caigan los responsables", declaró Tulio Landers en entrevista con Convoca.

El señor Landers califica el accionar del laboratorio de indolente por sacar al mercado un producto que no cumplía con los controles ni las supervisiones necesarias. Considera que la empresa ha intentado eludir su total responsabilidad al culpar a Roy Chávez, exauxiliar de fabricación y Alex Gamarra, extécnico de calidad por negligencias en el proceso de producción y adulteración de los resultados. De ellos, dijo en cambio, que sus testimonios han sido claves para exponer la precariedad en que habría operado Medifarma.

Alejandra Landers Carpio, fue una arquitecta de 26 años, que ingresó a la Clínica Sanna del distrito de San Borja con síntomas de gripe. Su padre, relata, que acudió a los especialistas por un cuadro alérgico y le suministraron el suero de Medifarma para diluir los corticoides. Era el 18 de marzo de 2025, y hasta ese momento no se conocía públicamente alguna reacción adversa al suero.

Tras la administración del producto, Alejandra tuvo vómitos, convulsiones, pérdida de conciencia y severos problemas respiratorios, según relata la familia. El 19 de marzo, el día de su cumpleaños, Alejandra fue diagnosticada de muerte cerebral. Permaneció por un mes en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos y falleció el 18 de abril a las 9:50 de la mañana.

"Durante todo ese lapso, lo único que recibimos de Medifarma, causante de esta tragedia, fue una comunicación de un representante el viernes 25 para decirnos que lo sentía mucho y que contáramos con ellos para cualquier cosa. No tuvimos más comunicación. El día 28 a las 2 de la mañana presentamos una denuncia penal contra los directivos de la Clínica Sanna y contra los mandos de Medifarma, el señor (Luis Reninger) Rengifo Moy (Gerente General de Medifarma) y el señor (Luis Alberto) Kanashiro Chinen (representante de Medifarma) y todos los que resulten responsables", explica el señor Landers.

"Nosotros creemos que esto ya se convierte en una política corporativa de la empresa. Es decir, una política de priorizar el lucro antes que la salud. ¿Cómo es posible que ese tipo de suero salga al mercado? Entonces, ellos tienen una responsabilidad y eso es lo que tienen que pagar. Nuestro máximo anhelo, como lo hemos manifestado desde un comienzo, es saber la verdad y que caigan los responsables".

Denuncian irregularidades en la investigación

Pedro Alva Monge, abogado de la familia, sostuvo que la investigación preliminar contra nueve personas, incluyendo trabajadores y extrabajadores de Medifarma, a cargo del fiscal provincial Julio César Cáceres Najarro, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, ha presentado una serie de irregularidades.

Como evidencia de eso, se refirió a la diligencia frustrada en la planta de laboratorio el 25 de abril para la toma de muestras y ensayo físico químico. De acuerdo a Alva Monge, si bien la Fiscalía citó a los representantes de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) no coordinó con los miembros del Instituto Nacional de Salud (INS), institución que era necesaria para garantizar la toma y preservación de muestras in situ.

"Tampoco trajeron (material para) la perennización del producto. Todos estos productos deben seguir una cadena de custodia sino te lo anulan en proceso. Entonces, no hubo ni manejo de recolección ni perennización, ni posterior cuidado y protección del material hasta el proceso. Son reglas básicas de criminología y de derecho procesal penal que debería conocer el fiscal", dijo el abogado. Frente a ello, la defensa de la familia Landers solicitó la reprogramación de esta diligencia que tiene fecha 13 de mayo.

Mencionó que si la intención era realizar una reconstrucción de los hechos, la Fiscalía tuvo que citar a las personas de Medifarma que estuvieron presentes en diciembre (mes en que se fabricó el producto) y en febrero (mes en el que se distribuyó) el suero. Y para esto, era necesario que el laboratorio entregue la relación de estas personas.

"¿Por qué en el Perú tenemos que bregar tanto para que se abra una investigación? ¿por qué ¡tenemos que luchar tanto para que las autoridades estatales, mínimamente se interconecten entre ellas como Digemid, INS, Policía y Fiscalía? Nosotros como defensa legal dedicamos más nuestro tiempo en escritos solicitando que las autoridades hagan lo que deberían hacer, que en escritos propios de esclarecimiento del caso", fustigó Alva.

Ustedes, han anunciado que evalúan ampliar la denuncia penal contra el directorio de Medifarma, ¿qué falta para concretarlo? le preguntamos al abogado.

"Durante estos días y los comienzos de mayo habrán otras declaraciones, y si nosotros vemos que hay una línea de incumplimiento de políticas y una línea de dejar pasar cosas en clave de omisión de altos funcionarios, una línea de falta de protocolos y que se dejaban a los mandos bajos hacer lo que bien supieran hacer, a los mandos medios hacerse de la vista gorda y gente recibiendo dinero solo con el ánimo exacerbado de lucro, por supuesto que vamos a actuar contra el directorio. Pero necesitamos tener algunos elementos de convicción adicional porque la razón por la cual la familia Landers ha estado bregando tanto, es la búsqueda de responsables y la búsqueda hechos", respondió.

"¿Por qué en el Perú tenemos que bregar tanto para que se abra una investigación? ¿por qué ¡tenemos que luchar tanto para que las autoridades estatales, mínimamente se interconecten entre ellas como Digemid, INS, Policía y Fiscalía? Nosotros como defensa legal dedicamos más nuestro tiempo en escritos solicitando que las autoridades hagan lo que deberían hacer, que en escritos propios de esclarecimiento del caso".

Actualización de investigados

Hasta el momento, son nueve los investigados en esta denuncia penal por el presunto delito contra la salud pública en la modalidad de fabricación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios.

Por parte de la Clínica Sanna están incluidos: Francisco José Feliu Gutiérrez, gerente general y José Portugal, director médico de Sanna. De Medifarma: Luis Alberto Kanashiro Chinen, representante legal; Luis Reninger Rengifo Moy, gerente general; Roy Igor Chávez Llican, exauxiliar de fabricación y Alex Guillermo Gamarra Colchado, extécnico de calidad.

A partir del 24 de abril, fueron incluidos en la investigación tres trabajadores adicionales de Medifarma: Elba Lau Félix, gerenta de garantía de calidad; Alex Brayan Uceda Sánchez, supervisor de producción y Evelyn Chura Mamani, supervisora de control de calidad.

Según informó el Ministerio Público, tienen programadas inspecciones técnicas junto a peritos de la Digemid y la Policía Nacional, para evaluar el funcionamiento y el estado de los equipos destinados al proceso de fabricación del suero fisiológico.

De concretarse la ampliación de denuncia contra el directorio de Medifarma, los siguientes investigados podrían ser Francisco Picasso Elejalde, presidente del directorio de Medifarma y Francisco Picasso Candamo, director de Medifarma.