#EscalaDeRiesgos

Un análisis masivo de datos y reportajes sobre los sismos en Perú

Viernes, 31 de mayo de 2019

El domingo 26 de mayo, en el distrito de Lagunas, en la región amazónica Loreto, se produjo un sismo de magnitud 8.0, considerado como uno de los más grandes del mundo por el sismólogo peruano Jean-Paul Ampuero, por su nivel de profundidad: 135 kilómetros. El movimiento sísmico no solo se sintió en Perú, sino también en zonas de otros tres países: Ecuador, Colombia y Brasil. El saldo: 2 fallecidos, 15 heridos, 647 familias damnificadas y más de 200 colegios afectados en Perú, según el último informe de emergencia del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), actualizado al 29 de mayo a las 4 de la tarde (hora peruana).

Para alertar sobre el peligro permanente en el que vive el Perú ante un eventual terremoto devastador y las medidas de prevención que se debe asumir desde diversos frentes, Convoca.pe publica el especial ‘Escala de Riesgos’. En este espacio podrán encontrar una revisión de los sismos más intensos en los últimos 60 años en Perú luego del análisis de más de 50 mil datos, una amplia entrevista con el sismólogo Jean-Paul Ampuero, quien advierte sobre los mitos y realidades de los terremotos en Perú y otros países, y un informe sobre los daños generados por el sismo del 26 de mayo en más de 200 colegios de las tres regiones más impactadas. En estos centros educativos, más de 56 mil estudiantes fueron afectados.

El especial se continuará actualizando con nuevos reportajes, entrevistas y análisis.

Reportajes

Perú: Una revisión de los sismos más intensos en los últimos 60 años

Ver más

Sismólogo Ampuero: Lima puede sufrir un gran terremoto en cualquier momento

Ver más

Más de 56 mil estudiantes de tres regiones fueron afectados por el último terremoto en Perú

Ver más

Los daños del terremoto se concentran en 4 regiones

Ver más

Edición: Milagros Salazar Herrera. Reporteros: Edwin Montesinos, Jackeline Cárdenas Ipenza, Alejandra Canchanya y Shirley Cayetano. Desarrollo web: Joselyn Marcelo. Aplicaciones y desarrollo tecnológico: Elvis Rivera.