Tras el sismo ocurrido la madrugada de hoy, los primeros registros apuntan a mayores daños en cuatro regiones del Perú: Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca. Una víctima mortal, 11 heridos, 83 familias damnificadas, viviendas inhabitables y carreteras interrumpidas en dos regiones del país, son lo registrado hasta el momento luego del movimiento telúrico que se sintió también en Brasil, Ecuador y Colombia.

Según datos proporcionados por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la carretera del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba, en la región Cajamarca, sufrió graves daños a causa del sismo de magnitud 8.0 (*) que se suscitó la madrugada de hoy a la 02:41 am, al sur este del distrito de Lagunas en Loreto. El sismo, ocurrido a 141 km de profundidad, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) también afectó las vías Pedro Ruiz-Chachapoyas y Leymebamba-Chachapoyas, en la región Amazonas, donde se reportaron deslizamientos de tierra que obstruyeron las vías.
 

Carretera del distrito de Condebamba, en la región Cajamarca. Fuente: COEN
Carretera del distrito de Condebamba, en la región Cajamarca. Fuente: COEN

El reporte del COEN, actualizado a las 12:37 pm., indica que hasta el momento se registra un fallecido, Darío Muñoz Banda, de 48 años, en Cajamarca, quien fue trasladado a la morgue de Jaén. También se reportaron 11 personas heridas, principalmente en los distritos de Yurimaguas y Lagunas en Loreto; 83 familias damnificadas (personas que perdieron parcial o íntegramente la salud o la vivienda), distribuidas en las regiones de San Martín, Amazonas, Cajamarca y Loreto; 48 viviendas afectadas (que sufrieron daños relativamente no tan graves) y 55 que se han vuelto inhabitables, la mayoría en la región San Martín (33); así como también 6 colegios afectados en Amazonas y Loreto, 2 colapsados Cajamarca, y 4 centros de salud que sufrieron daños, junto con 2 que colapsaron en Loreto.

Daños en viviendas
Viviendas afectadas en las provincias de Bagua y Yurimaguas. Fuente: COEN

En horas de la mañana, el presidente Martín Vizcarra viajó a Yurimaguas acompañado de la Ministra de Transportes y Comunicaciones, María Esperanza Jara Risco y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Jorge Chávez Cresta. Por su parte, el premier Salvador del Solar, junto con el ministro de vivienda, Miguel Luis Estrada Mendoza, se dirigieron a Tarapoto; la ministra de la Producción, Rocío Ingred Barrios Alvarado, viajó a Iquitos y el ministro del Interior, Carlos Morán Soto, enrumbó hacia Pucallpa. El presidente Vizcarra explicó que este despliegue se realiza para coordinar con las autoridades locales las acciones a tomar frente al sismo ocurrido. “Tenemos ya reportes de personas heridas, de viviendas afectadas, carreteras afectadas y un puente que une Yurimaguas y Tarapoto, que ha colapsado", manifestó el presidente antes de partir.

Cabe resaltar que el sismo pudo sentirse en otros tres países. Según el medio online Atual Amazonas de Brasil el movimiento telúrico se sintió con fuerza en la zona de Manaos. Por otro lado el Instituto Geofísico de Ecuador informa que se registraron 2875 reportes del movimiento entre fuerte y moderado; y en Colombia hizo lo propio el Servicio Geológico Colombiano, corroborando la información dada por el IGP.

(*) El Instituto Geofísico del Perú actualizó información y señaló esta tarde que la magnitud del sismo llegó en realidad a 8.0 y no 7.5 como reportó inicialmente.

Noticia en desarrollo...

Actualización 27 de mayo, 10:11 am.

La región Amazonas, una de las más afectadas por el terremoto ocurrido la madrugada del 26 de mayo, registró la interrupción de tres vías de acceso a la ciudad capital de Chachapoyas, estas son: carretera Leymebamba-Chachapoyas, carretera Pedro Ruiz-Chachapoyas y carretera Luya-Chachapoyas.

Los deslizamientos de tierra ocasionados por el movimiento telúrico bloquearon las vías de acceso a la mencionada ciudad:

Pedro
Carretera Pedro Ruiz-Chachapoyas. Fuente: COEN
aaa
Carretera Leymebamba-Chachapoyas
Luya
Carretera Luya-Chachapoyas

Asimismo, en el distrito de Huacachi, en la provincia de Huari, región Áncash, como consecuencia del sismo también se produjo un deslizamiento que afectó la vía Yunguilla, bloqueando el tránsito a las provincias de Antonio Raimondi y Huancabamba.

Yunguilla
Vía Yunguilla, Áncash. Fuente: COEN