¿Cómo ejercer tu derecho a la protesta y actuar ante la represión policial?

Por Elena Miranda | 13 Noviembre, 2020



En los últimos días, las movilizaciones de protesta pacífica contra la asunción al gobierno del presidente del Congreso, Manuel Merino, tuvieron como respuesta el violento accionar de la Policía Nacional del Perú hacia los manifestantes, que dejó dos fallecidos y más de 200 heridos. 'Convoca a tu servicio' consultó con expertos y te ofrece una guía sobre tus derechos ciudadanos y lo que puedes hacer si la Policía actúa violentamente y te detiene durante las manifestaciones de protesta. 

 

Si vas a participar en alguna marcha de protesta pacífica, como las que se han realizado en los últimos días contra la toma de mando del presidente del Congreso, Manuel Merino, es importante que tengas en cuenta cuáles son tus derechos y qué hacer ante los excesos y abusos de la Policía Nacional del Perú y ante la demora en la actuación de la Fiscalía.

Para esta guía, Convoca.pe entrevistó al abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Carlos Rodríguez, quien fue detenido por la Policía, el último 10 de noviembre, cuando acudió a una comisaría a buscar información sobre los detenidos durante la protesta social realizada ese día. El defensor fue liberado horas después.

En el caso de los menores de edad detenidos, durante las protestas, Convoca.pe entrevistó a Matilde Cobeñas, adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, sobre lo que deben hacer los padres o acompañantes de los menores para que se respeten sus derechos y estos sean liberados inmediatamente.

 

Derecho a ejercer la protesta social

El Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del COVID-19 no es un impedimento para ejercer el derecho a la protesta social y la Policía no puede ampararse en dicha situación para impedir que la ciudadanías se manifieste, advierte el abogado Carlos Rodríguez.

"El derecho a la protesta social es legítimo. Para no deslegitimarlo, hay que evitar caer en las provocaciones de azuzadores que se infiltran en las manifestaciones, para provocar el uso de la violencia y justificar el violento accionar policial. El manifestante debe mantener una conducta pacífica y evitar excesos que lo puedan llevar a una detención", advierte Rodriguez.

 

Consejos para las protestas sociales

 

¿Qué hacer si los manifestantes de una protesta social son agredidos o detenidos por la Policía?

La recomendación del abogado Carlos Rodríguez es para las personas que estén alrededor del ciudadano agredido: "Tomar imágenes de la agresión, registrar el solapín en el pecho con el nombre del efectivo policial que cometa la agresión lance proyectiles de armas de fuego, con balas o perdigones".

Rodríguez sugiere a los manifestantes que se desplacen en grupo, para identificar a la persona detenida e informar inmediatamente para buscar acompañamiento legal. "Las normas le permiten a la Policía detener a una persona hasta por 48 horas, pero esto es para delitos flagrantes y no por protestas sociales, aunque lo están haciendo actualmente", recuerda.

Si una persona no ha sido detenida cometiendo un delito flagrante, Rodríguez explica que debe ser llevada a la comisaría, donde se hace un atestado y se le pone a disposición de la Fiscalía, para que disponga su inmediata libertad.

 

Detención 1
Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

 

¿Qué se debe exigir al fiscal ante una detención?

Los fiscales deben estar en el lugar a donde son conducidos los detenidos, desde el principio de las indagaciones. Deben garantizar que no se le afecte ningún derecho al detenido, emitir disposiciones fiscales lo más pronto posible para que continúe el proceso, como pasar por medicina legal, para comprobar que no ha sidos maltratados dentro de la comisaría, recuerda el abogado Carlos Rodríguez.

 

¿Qué hacer si la Policía y la Fiscalía no actúan debidamente ante una detención durante una protesta social?

Para el abogado Rodríguez, los familiares o acompañantes de los detenidos pueden recurrir a dos instituciones: La Defensoría del Pueblo, para que verifique que se respeten los derechos del detenido, y la Defensa Pública, a cargo del Ministerio de Justicia, que debe brindarle un abogado de oficio al detenido, si no cuenta con un defensor.

 

¿En qué momento un detenido puede solicitar la presencia de un abogado?

El intervenido o detenido tiene el derecho de ser asistido por un abogado desde el momento de la intervención o detención, advierte el abogado Rodríguez, quien destaca que no tiene que pasar ninguna diligencia sin ese apoyo legal.

"Sin embargo, hemos visto que la Policía ha conducido a la comisaría a los detenidos y, al no haber presencia fiscal, ellos mismos han estado levantando las actas de intervención contra las personas e impedido que los abogados puedan hacer el trabajo de asistencia legal, para que no firmen actos que los puedan auto incriminar", alerta Rodríguez.

 

Detenciones 2
Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

 

¿Cuál es la diferencia entre intervención y detención?

Para el abogado Carlos Rodríguez la diferencia entre intervenido y detenido es la siguiente:

Un intervenido es una persona de la que se sospecha pueda haber cometido un delito y se le interviene para verificar ello. El intervenido también puede ser por transgredir normas administrativas, como las sanitarias, y es conducido ante la autoridad para recibir una multa.

Un detenido es cuando se supone que ha cometido el delito (En los casos de protesta social, que haya sido visto/filmado cometiéndolo).

 

¿Está permitido el uso de perdigones por parte de la Policía?

Hay un protocolo de actuación policial y uso de la fuerza, por parte de la PNP y Fuerzas Armadas, que está ajustado a los estándares internacionales. Estos señalan que determinadas armas no pueden ser disparadas a determinada distancia. No se pueden usar armas letales en una manifestación, como revolver y fusiles FAL, aclara el abogado Carlos Rodríguez.

En el caso de los perdigones, recuerda Rodríguez, hay una distancia determinada en la cual se puede hacer uso de estos. "Cuando esas distancias se acortan, esos proyectiles que no son letales pueden llegar a serlo o generar lesione gravísimas, como el caso de un periodista al que le tiraron un perdigón en el ojo", recuerda.

 

¿Cómo hacer para que se sancione a los policías que se exceden en sus funciones durante las protestas sociales?

Los afectados por los abusos de la Policía tienen dos caminos, según el abogado Rodríguez:

-Solicitar una sanción a nivel de Inspectoría de la PNP, si se han cometido excesos que no configuran un delito. Por ejemplo, cuando se retiene a la persona más tiempo del requerido sin justificación alguna.

-Si han cometido acciones que sí configuran un delito, se debe poner la denuncia ante la Fiscalía por abuso de autoridad. Por ejemplo, cuando el efectivo policial pretende arrancarle una manifestación al detenido, que se niega darla.

La Defensoría del Pueblo recordó que la detención sólo cabe cuando se infringe la ley y que las personas que ejercen el derecho a la protesta pacífica no deben ser intervenidas.

Detención de menores de edad

 

¿Qué hacer ante la detención de un adolescente durante una protesta social?

Matilde Cobeñas, adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, dijo a Convoca.pe que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Turno, tiene que actuar inmediatamente y cumplir las debidas diligencias, para que el menor detenido salga en libertad.

"La Policía debe comunicar inmediatamente a la Fiscalía de turno, para que priorice las acciones relacionadas a las detenciones de los adolescentes", resaltó.

 

¿Qué hacer si la Policía y la Fiscalía no actúan correctamente con respecto a los menores detenidos?

Si hay incumplimiento de las obligaciones de la Policía o de la Fiscalía, los padres o cualquier persona que acompañe al adolescente deben avisar a la Defensoría del Pueblo, a la línea telefónica gratuita 080015170, para que intervenga inmediatamente y exija la atención inmediata para que se garanticen los derechos de los menores, explicó Cobeñas.

"Si la Policía detiene a un adolescente tiene que comunicar inmediatamente a la Fiscalía. El menor no puede estar detenido más de 24 horas, tiene que garantizarse la atención médica legal. Si hay lesiones, se debe involucrar inmediatamente al fiscal penal. Además, en un contexto de emergencia sanitaria, se tiene que verificar que el adolescente sea liberado inmediatamente y que esté en lugares distintos a donde se encuentran los adultos", precisó Cobeñas.

 

Foto principal: Anabelén Rivera

Más en Convoca a tu servicio

Aunque en la mayoría de los casos el dengue se presenta sin signos de alarma, los afectados deben saber qué hacer y qué no hacer para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que ya ha...,  
Si tu Documento Nacional de Identidad (DNI) ha caducado o vencido, puedes solicitar la renovación o duplicado a través de Internet y recogerlo impreso en la sede del Registro Nacional de...
Este domingo 30 de abril vence el plazo para cobrar los 270 soles del Bono. Si aún no sabes si eres beneficiario de este apoyo económico que otorga el Gobierno, tienes plazo hasta el 30 de abril para...