El proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Copper en la región Arequipa, sigue generando controversia. Los representantes del Valle del Tambo denuncian irregularidades en el proyecto minero Tía María, que es operado por la empresa Southern Cooper.
Durante una conferencia de prensa organizada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, los líderes sociales denunciaron serias irregularidades que comprometen su viabilidad legal y social.
El abogado de Red Muqui, Rodrigo Lauracio, informó que la empresa no cuenta con licencia de uso de agua, un requisito fundamental para autorizar cualquier actividad extractiva en el país. La empresa habría indicado que utilizaría aguas subterráneas, pero la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha emitido ninguna autorización al respecto. Esta situación constituye, según Lauracio, un acto irregular que pone en cuestión todo el proceso de autorización del proyecto.
También se alertó sobre la caducidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Este documento, aprobado en 2014, ya superó su periodo de vigencia de cinco años. A pesar de ello, fue utilizado en 2019 para autorizar la construcción del proyecto, y nuevamente en 2025 se ha usado como base para el inicio de actividades extractivas. Esto representa un incumplimiento normativo que podría invalidar las decisiones adoptadas por las autoridades competentes.
En entrevista con Convoca, el vocero de los pobladores del Valle del Tambo, Miguel Meza, señaló que no existe respaldo social para el proyecto y recordó que en una consulta vecinal realizada por los agricultores en el año 2009, el 97 % de la población expresó su rechazo.
Meza agregó que no existe ningún trámite registrado ante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) sobre la supuesta desalinización de agua de mar, propuesta por la empresa como alternativa para no afectar el recurso hídrico del valle.
"No hay ningún trámite desde la municipalidad como también en la capitanía del puerto, DICAPI. No existe. Entonces, ¿cómo le otorga esta resolución directoral del Ministerio de Energía y Minas este año?", cuestionó el vocero.
Oscar Rodríguez, director de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, aprobó el 13 de octubre el inicio de actividades de explotación a la minera Southern Perú Copper Corporation. De esta manera, el gobierno de José Jerí reactiva el conflicto del proyecto minero Tía María.
Meza también denunció un cambio de postura por parte del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien anteriormente se comprometió con la defensa de la agricultura local, pero que ahora es señalado por los dirigentes como alineado con los intereses de la minera.
En la conferencia se expuso, además, la situación de criminalización que enfrentan los dirigentes y pobladores del valle. Entre 2011 y 2014, ocho personas perdieron la vida en el contexto del conflicto con la misma empresa. Actualmente hay dos personas en prisión, cuatro en la clandestinidad y decenas de carpetas fiscales abiertas contra líderes sociales. Se denunció también un constante seguimiento policial a Meza.
Los representantes del Valle del Tambo —Paulina Bobadilla, Agripina Paucar, Vilma Bobadilla y Miguel Meza— señalaron que, de no obtener respuesta de parte del Ministerio de Energía y Minas o del Poder Ejecutivo, iniciarán una nueva movilización en defensa del agua, la agricultura y el territorio. Reiteraron su decisión de evitar un nuevo conflicto social y exigieron atención urgente a sus demandas.