Si ya tuve coronavirus, ¿puedo volver a contagiarme?

 

En el Perú, las cifras de contagio y de muertes por el COVID-19 disminuyen paulatinamente desde hace unas semanas, pero en países de Europa ya ha empezado una segunda ola de la pandemia tras un periodo de reducción de casos positivos del SARS-CoV-2. Ante esta situación, muchos recuperados tienen dudas e incertidumbre de si volverán a infectarse, y otros relajan sus medidas de bioseguridad confiados en que sus organismos han quedado inmunes. Hay una noticia para ellos: se han reportado 22 casos de reinfección en todo el mundo. Convoca.pe consultó con dos infectólogos, un virólogo y un biólogo sobre este fenómeno que puede tener consecuencias directas en el suministro de las vacunas que se encuentran en etapa de ensayo.

 

Por Ghiovani Hinojosa | 6 de octubre del 2020

 

El 28 de marzo pasado, un profesional de la salud de 42 años que trabajaba en el sistema militar de Estados Unidos venció al nuevo coronavirus. Dejó de tener fatiga, tos, dificultad respiratoria y dolor muscular. Luego de diez días de síntomas leves, se le consideró recuperado. El SARS-CoV-2 que había contraído en el ambiente hospitalario donde se desenvolvía no pudo con él. Sin embargo, 51 días después, el 24 de mayo, los síntomas volvieron: fatiga, tos, dificultad respiratoria, dolor muscular y, esta vez, fiebre. El cuadro clínico era peor.

Le volvieron a hacer la prueba molecular y encontraron que, una vez más, el nuevo coronavirus estaba en su organismo. Para saber si se trataba del mismo agente contaminante que el de marzo, hicieron un análisis genético de ambas muestras. Encontraron que eran diferentes: el de mayo era un ejemplar distinto del SARS-CoV-2. Es decir, el paciente, ya sano, se había vuelto a infectar, esta vez en su casa.

Al final, se recuperó, pero su caso llamó la atención de un grupo de investigadores liderados por el doctor Derek T. Larson, del Fort Belvoir Community Hospital, en el estado de Virginia, que elaboraron un artículo que está en proceso de revisión en la revista académica “Clinical Infectious Diseases”, publicada por la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA, pos sus siglas en inglés).

Se trata de uno de los 22 casos de reinfección que se han reportado hasta ahora en todo el mundo desde que empezó la pandemia, según el portal periodístico BNO News.

 

 

 

 

La mayoría de casos se concentra en India, Países Bajos y Qatar. Solo hay uno en Sudamérica: en Ecuador, donde un hombre de 46 años se reinfectó 47 días después de la primera vez. En todo el orbe, el tiempo promedio transcurrido entre una y otra infección ha sido de 69 días, es decir entre dos y tres meses. La gran mayoría se ha recuperado y nadie ha muerto por una reinfección. No obstante, la constatación de que las personas recuperadas pueden volver a contagiarse preocupa a más de uno.

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad que se genera en el organismo de un recuperado del COVID-19? ¿Serán las vacunas, que están en ensayo, capaces de protegernos de forma duradera? ¿Debería llamarnos la atención la reinfección de 22 personas en un universo de 34 millones de contagiados? Convoca.pe consultó con dos infectólogos, un virólogo y un biólogo, y encontró dos posturas: la de quienes creen que la reinfección es preocupante y la de quienes creen que no es un problema.

 

Inmunidad con fecha de caducidad

“Si hay reinfección significa que no vas a poder obtener inmunidad duradera. Es decir, el virus va a estar con nosotros todo el tiempo”, dice Ernesto Bustamante Donayre, doctor en Bioquímica y Biología Celular y Molecular de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). La ciencia todavía no ha establecido cuánto dura la inmunidad en el organismo de un recuperado del nuevo coronavirus, pero los 22 casos de reinfección sugieren que esa protección que genera el propio cuerpo tiene fecha de caducidad.

“No hay demostración de que los anticuerpos sean duraderos: al contrario, hay evidencia de que la cantidad de anticuerpos va disminuyendo con los meses”, indica Bustamante, quien también ha sido director del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. No serían buenas noticias para los proyectos de vacunas que están en ensayo.

“El hecho de que haya estas reinfecciones es un indicador fuerte de que realmente la vacuna no va a poder ser efectiva por mucho tiempo. O sea, ¿valdría la pena ponernos una vacuna que sólo dura 6 meses? ¿Te imaginas todo el esfuerzo para vacunar al planeta cada 6 meses?”, se pregunta este biólogo. Cuando le recordamos la pequeña cantidad de casos de reinfectados que se han reportado en el mundo, explica lo complejo que es acreditar una reinfección.

Los dos eventos, el primer contagio y el segundo, deben haberse detectado con pruebas moleculares, es decir, hisopados. Las pruebas rápidas, que sólo detectan la presencia de anticuerpos en el organismo, no son válidas. En un laboratorio se reconstruye la identidad genética de los dos virus para verificar que sean ejemplares distintos de la misma especie. Se estima que el SARS-CoV-2 puede tener una estructura de 30 mil nucleótidos o códigos genéticos, lo cual da una idea de lo complejo que puede ser el análisis.

 

K
Variaciones genéticas del virus SARS-CoV-2 a lo largo del tiempo. Nuevos ejemplares de la misma especie pueden causar reinfecciones. Imagen: Nextstrain

 

Ernesto Bustamante estima que este examen, también llamado “secuenciamiento” del nuevo coronavirus, puede costar unos mil dólares. Hasta el momento, el INS ha hecho sólo 71 secuenciamientos, ninguno para acreditar una reinfección.  

“¿Tenemos un número pequeño de reinfecciones reportadas porque realmente no se dan o porque no las estamos estudiando?”, se pregunta Juan More Bayona, doctor en Fisiología, Biología Celular y Evolutiva de la Universidad de Alberta (Canadá). Y remarca: “Son dos cosas distintas”. Afirma que, salvo algunos artículos académicos, la comunidad científica no parece estar muy interesada en estudiar las reinfecciones del COVID-19.

More, quien también es profesor de inmunología y virología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considera que nos deben preocupar los segundos contagios por dos razones: en algunos de los 22 casos reportados por BNO News, la última infección trajo un cuadro clínico peor que la primera, por ejemplo, así ocurrió en el caso del trabajador de la salud de 42 años con el que empieza este reportaje.

 

Bustamante
Biólogo Ernesto Bustamante: "No hay demostración de que los anticuerpos sean duraderos". Foto: Difusión

 

“Hay que ver si la segunda infección puede ser severa o nos puede llevar a la muerte. Es una posibilidad. Ante la posibilidad, mejor prevenir”, dice este virólogo. Recomienda que los recuperados sigan usando mascarillas y no relajen las otras medidas de bioseguridad.

“No conocemos todavía cuánto puede afectar este virus. De repente yo estoy protegido de la enfermedad respiratoria, pero no de la enfermedad cardiaca o digestiva. La reinfección puede traer ya no un problema respiratorio, sino digestivo, neurológico o cardiaco”, enfatiza More.

La otra razón es que el reinfectado, si es asintomático, puede convertirse en un agente involuntario de transmisión del virus. Es muy posible que, luego de una primera infección, el organismo de la persona quede protegido ante nuevos contagios, así que de darse una reinfección podría no haber síntomas o, en todo caso, habría un cuadro leve. Eso haría que el individuo se confíe y transmita el virus a otras personas que sí son susceptibles.

 

Las secuelas preocupan más

“La posibilidad de la reinfección, desde el punto de vista de la salud pública, no me parece importante”, dice el infectólogo Eduardo Gotuzzo Herencia, exjefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia y autor de más de 400 publicaciones científicas.

“La reinfección parece ser un evento muy raro, hay pocos casos en el mundo. Desde el punto de vista práctico, podemos decir que no hay reinfección”, asegura. Según su óptica, los segundos contagios no son una tendencia y, por tanto, no deberían concitar demasiada atención. ¿Los recuperados del COVID-19 pueden tener la tranquilidad de que no van a reinfectarse?, le preguntamos. “Así es. En medicina nunca nadie te hablará del 100%, hay algunos casos de reinfección, pero son tan raros que los publican las mejores revistas del mundo”, contesta.

Desde el punto de vista práctico, podemos decir que no hay reinfección”, asegura el infectólogo Eduardo Gotuzzo.

Gotuzzo asegura que las personas que vencen el COVID-19 quedan protegidas. “No contagian y, en segundo lugar, están como inmunizadas. Tanto que hoy día se las busca como donantes de plasma. El tratamiento de los plasmas está basado en eso. Supón que a ti te da el COVID-19 en una forma grave y te recuperas, tienes bastantes anticuerpos, y a las dos semanas un familiar cercano está en riesgo de morir. Podrían sacarte sangre y extraerte anticuerpos para ayudarlo, se le aplicaría a tu familiar como si fuera una vacuna”, explica.

No obstante, el también expresidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas sugiere que los recuperados mantengan las medidas de bioseguridad porque pueden transportar el virus a otras personas vulnerables.

Hay algo que le preocupa más que las reinfecciones: las secuelas. Quienes vencen el nuevo coronavirus muchas veces quedan con trastornos pulmonares, lesiones neurológicas, problemas cardiacos, entre otras.

 

Gotuzzo
Al infectólogo Eduardo Gotuzzo, más que las reinfecciones, le preocupan las secuelas con las que quedan algunos recuperados del COVID-19. Foto: Andina

 

Una postura similar tiene Ciro Maguiña Vargas, doctor en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. “Más importantes son las secuelas que las reinfecciones”, sostiene este infectólogo y recuerda que entre el 20% y el 30% de los recuperados se queda con algún problema de salud derivado del SARS-CoV-2.

Explica que es muy común que haya reinfecciones en enfermedades de este tipo, y que usualmente es una pequeña porción de los recuperados la que atraviesa este cuadro. Con el COVID-19 pasaría algo así: “Sí va a haber reinfección, el porcentaje de cuántos de los recuperados se reinfectará, nadie lo sabe. Mi impresión es que va a ser una minoría, tal como sucede con el herpes, y otras muchas enfermedades”, manifiesta.

Las reinfecciones, según los cálculos del también vicedecano del Colegio Médico del Perú, solamente ocurrirían en ese 60% de contagiados que tiene síntomas, es decir, que ha desarrollado la enfermedad: en el 40% restante, los asintomáticos, no cabría esta posibilidad.