Hace tan solo unos días, una testigo del caso Cócteles se presentó ante el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para entregar un audio, relata en entrevista con Convoca José Domingo Pérez. La grabación contiene una presunta conversación entre el jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC), Juan Fernández Jerí, y el abogado de Fuerza Popular, Christian Salas apartar al fiscal José Domingo Pérez del Equipo Lava Jato.
Este martes 7 de abril, la ANC ha suspendido por 6 meses a José Domingo Pérez por presuntas infracciones administrativas a través de una resolución firmada por Fernández Jerí. Convoca ha entrevistado al hoy suspendido fiscal, en obligado silencio desde noviembre de 2024, cuando Delia Espinoza asumió el cargo y prohibió a los fiscales superiores dar declaraciones a la prensa.
Pérez advierte que la Fiscalía se rehusó a recibir la grabación que tenía en su poder la testigo del caso Cócteles. Esta persona, según Pérez, tuvo que recurrir, sin éxito, a distintas oficinas para que recibieran el audio hasta que llegó al despacho de José Domingo Pérez.
“El Equipo Especial Lava Jato no puede investigar a una alta autoridad como Fernández Jerí y esta testigo entendió que tenía que entregar ese audio ante las autoridades competentes”, explica en esta entrevista José Domingo Pérez.
El hoy suspendido fiscal relata que levantaron un acta al tener conocimiento de que el fiscal Marcial Páucar, quien trabaja en el despacho de Delia Espinoza, no había recibido este audio. Páucar es un magistrado cercano a Pedro Chávarry, sentenciado por haber pactado con Fuerza Popular obstruir las investigaciones del caso Lava Jato cuando fue fiscal de la Nación entre junio de 2018 y enero de 2019.
De hecho, Páucar fue el alfil de Chávarry cuando éste intentó descabezar al Equipo Lava Jato. Y es que, en la víspera del Año Nuevo de 2019, Chávarry anunció que Páucar sería el reemplazo de José Domingo Pérez.
“Decidí interponer la denuncia ante la fiscal de la Nación, que la ha remitido a la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos y estamos a la expectativa de que nos pueda llamar y esclarecer la denuncia”, señala Pérez.
La mencionada fiscalía suprema está a cargo del fiscal José Timarchi, otro fiscal que tuvo un cargo importante en la gestión de Pedro Chávarry y que actualmente ocupa un puesto en la Fiscalía.
El audio ya ha sido entregado a una oficina y cuenta con todas las medidas de aseguramiento de ley para que no se cuestione su validez”
Desde esta posición, el 31 de enero de 2025, Timarchi inició una investigación contra Rafael Vela, José Domingo Pérez, Zoraida Ávalos y la procuradora ad hoc Silvana Carrión por el presunto delito de organización criminal. Esto, tras la denuncia presentada por Luis Francia y Luis Pacheco Mandujano, abogados del prófugo Gonzalo Monteverde, procesado por haber creado empresas fantasma para recibir dinero de Odebrecht y pagar sobornos en Perú.
José Domingo Pérez asegura que la grabación en la que se escuchan coordinaciones para sacarlo del Equipo Lava Jato se encuentra a salvo desde hace unos días en una oficina de la Fiscalía .
“El audio ya ha sido entregado a una oficina y cuenta con todas las medidas de aseguramiento de ley para que no se cuestione su validez”, dijo Pérez, quien señaló que dicha grabación servirá para demostrar que su apartamiento del Equipo Lava Jato es producto de un “pacto ilícito” entre Juan Fernández y Christian Salas.
Delia Espinoza investiga a Jerí
De acuerdo con el fiscal Pérez, la persona responsable de recibir el audio era Delia Espinoza, pues actualmente investiga a Fernández Jerí por su vinculación con la presunta organización criminal liderada por Patricia Benavides cuando fue fiscal de la Nación entre junio de 2022 y diciembre de 2023.
En marzo de este año, la titular del Ministerio Público incorporó formalmente a Fernández Jerí como investigado por el delito de cohecho pasivo específico por presuntamente haber pactado con Benavides suspender al fiscal Rafael Vela en octubre de 2023 para entorpecer las investigaciones del caso Lava Jato.
Entre ellas, las del caso Cócteles en el que se investiga a Keiko Fujimori y Fuerza Popular por el delito de lavado de activos, y cuyo juicio oral fue suspendido a fines de marzo.
Esto, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera excluir al exsecretario fujimorista, José Chlimper, del caso Cócteles, y el Poder Judicial se adhiriera en enero de este año a la disposición del TC y ordenara que el caso regrese a una etapa intermedia y se formule una nueva acusación fiscal.
“No queda lugar a dudas que el Sr. Fernández Jerí ha seguido instrumentalizando esta oficina de control disciplinario (la ANC) a favor de los intereses que lamentablemente parece que está representando en este momento”, manifestó Pérez.
“Hay una coincidencia entre distintas posiciones que me hacen entender que lo que se ha buscado es sacarme del caso (Cócteles) para que no pueda presentar la acusación”, agregó.
Si bien, el fiscal Pérez buscará retornar al Equipo Lava Jato, la medida dictada por Juan Fernández Jerí ya entró en efecto. Y esto, según Pérez, además de perjudicar a su equipo, le imposibilita formular la nueva acusación del caso Cócteles.
A diferencia de otras investigaciones del caso Lava Jato que han continuado su curso de manera regular, el fiscal Pérez advirtió que el caso Cócteles es otra historia. Además de su suspensión, desde que asumió la investigación contra la lideresa fujimorista, Pérez se viene enfrentando a denuncias disciplinarias y procesos penales en su contra.
“Este es un caso que no solo me ha traído la suspensión sino también acoso, hostigamiento (...) grupos que han ido a mi trabajo, a mi vivienda, afectan mi tranquilidad y la de mi familia”, expresa Pérez.
En ese sentido, el suspendido fiscal ha anunciado a Convoca que presentará un escrito al Ministerio Público y al Ministerio del Interior para que obedezcan la disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obliga al Estado a proporcionarle protección policial a Pérez y a su familia.