Los ponentes iniciaron la sesión haciendo referencia a cómo diferencian las diversas tareas de los equipos multidisciplinarios. Además, comentaron sus experiencias con la resolución de conflictos en cada una de sus áreas de trabajo. El jefe de diseño de productos digitales de El Confidencial, Pablo López, expresó que luego de varios años de trabajar en equipos multidisciplinarios se percató que todo parte de la cultura de la colaboración, por lo cual es importante establecer redes de colaboración y comunicar los objetivos de forma clara.
López agregó que para evitar conflictos es imprescindible la organización, por lo cual junto a su equipo dividen el año en trimestres y se van añadiendo los proyectos con los que se va trabajando. Manifestó que para su equipo de trabajo es importante tener claridad en relación a los riesgos e incertidumbre de un proyecto y en caso no se tengan esos datos, es imposible que forme parte del flujo de trabajo de los equipos.
Ash Guevara, IT Manager del Pulitzer Center, cuenta que en su trabajo lo hace un 80% solo y el otro 20% se asegura de estar en contacto con los otros equipos. Señaló que actualmente utiliza el método que se llama 'abstracción escalada', el cual le permite ver un problema desde todos los ángulos, y preguntarse ¿qué aspecto tiene mi éxito?, ¿qué objetivo apoyo en la organización? y ¿cómo reacciona ésta con mi proyecto?.
“Mi objetivo es tener una experiencia holística que mi equipo pueda utilizar (...) La idea de esta partnership es reconocer desde el principio las ventajas de poder trabajar solo y saber cuándo buscar la colaboración”, expresó Guevara. Además, indicó que durante el flujo de trabajo el conflicto es inevitable, por lo cual es importante comunicar de forma transparente y visibilizar los objetivos.
La directora de Convoca.pe, Milagros Salazar Herrera, manifestó que un aspecto importante es tener claro el objetivo del equipo, así como también el rol que cumple cada quien dentro del mismo. Destacó que cada conflicto o tensión que se pueda presentar no es malo, sino que es una oportunidad para hacer mejor las cosas.
Salazar manifestó que cada miembro del equipo debe tener la capacidad de sentir esa confianza de poder plantear preguntas. Señaló que dentro de un equipo es importante establecer prioridades con el fin de generar acuerdos claros. Agregó que la flexibilidad nos invita a escuchar para entender la necesidad del otro, pero es importante ser responsable cuando cambiamos acuerdos.
La sesión culminó con la intervención de cada uno de los expositores haciendo referencia a las situaciones de conflictos que en algún momento se les presentó y cómo lograron solucionar y transformar esta situación en una oportunidad.
* En colaboración con: Alejandra Canchaya (foto), Nicole Vicente (redacción) y Jesús León (edición)
* El Encuentro Latinoamericano de Datos, Innovación y Periodismo Investigativo forma parte de #ProyectoColibrí, iniciativa que promueve la realización de conversaciones, encuentros y espacios de escucha de Convoca.