Fuerza del río Rímac hizo que colapse vivienda de tres pisos en la cooperativa Pablo Patrón, en Chosica. Los 30 ocupantes fueron evacuados a tiempo y piden ayuda al gobierno.
#AHORA 🚨 CASA DE TRES PISOS COLAPSA POR LA FUERZA DEL RÍO RÍMAC EN CHOSICA 👉 Aunque Alberto Otárola dijo ayer que lo peor ha pasado, el caudal del afluente dejó sin vivienda a unas 30 personas que residían en el inmueble de la cooperativa Pablo Patrón. https://t.co/NhpcOihD4Y pic.twitter.com/BKdDOStTBz
— Convoca (@ConvocaPe) March 16, 2023
Tras la torrencial lluvia registrada toda la noche y madrugada en Piura se superaron récords históricos y diversas instituciones, inmuebles y locales públicos resultaron inundados. El Senamhi reportó más de 70 milímetros de lluvia en menos de una hora, equivalente a todas las precipitaciones ocurridas en un mes.
Se registraron lluvias intensas generando la activación de la quebrada Limón que ocasionó daños a la salud de las personas, viviendas y un puente en la localidad de La Villa, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba.
Para mayor información, ingresar AQUÍ
Lluvias intensas causaron daños al camino rural y un puente peatonal en los anexos Vista Alegre y Ocruztambo, distrito de Santo Domingo de Capillas, provincia de Huaytará.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Se registraron lluvias intensas que causaron daños a una vivienda en el anexo Challhuapuquio, distrito de Palca, provincia de Huancavelica.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Se registraron tempestades eléctricas que causaron daños a los medios de vida (ganadería) en centro poblado de Huari, distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Se presentaron tempestades eléctricas que ocasionaron daños a los medios de vida (sobre todo, la ganaderia) en la comunidad de Velasco Pucapampa, en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Como consecuencia de las lluvias intensas, se produjo la activación de las quebradas, ocasionando un huaico que causó daños a las viviendas en el anexo de Marcas, distrito de Huachos, provincia de Castrovirreyna.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Las lluvias intensas afectaron viviendas en el centro poblado Lomo Largo, distrito de Sunampe, provincia de Chincha.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Producto de las lluvias intensas, aumentó el caudal del rio Matagente y se desbordó. Generó daños en los distritos de El Carmen y de Chavín, provincia de Chincha, en Ica.
Por las lluvias intensas se activó la Quebrada Tingue, que produjo un huaico que afectó el sector de Pinilla del distrito de Ocucaje, provincia y región Ica. Afectó la carretera Panamericana Sur, bloqueándola, a la altura del kilómetro 335, en Pinilla camino a Callango, muestran cultivos y campos de cultivos afectados.
Se registraron lluvias intensas que causaron daños a las viviendas en el barrio San Miguel, localidad y distrito de Quiches, provincia de Sihuas.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Debido a las lluvias intensas colapsó un puente peatonal y un local comunal en los caseríos de Seccha y Cashapampa, en el distrito de Rondos, provincia de Lauricocha.
Por las lluvias intensas, se registró un huaico que dejó una persona muerta en el sector Valle Sagrado, distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, en Lima. La fallecida es Eulogia Felipa Coronel Arellano, de 63 años, quien quedó atrapada en su vivienda por el lodo y las piedras.
Para mayor información, ingresar AQUÍ
Tras las lluvias intensas registradas la noche del martes 14 y la madrugada del 15 de marzo, que activaron las quebradas (Quebradillo, Río Seco, Inocente, Huaycoloro 1 y 2, Río Seco 1 y 2, Quirio, Malanche, Jicamarca, entre otras), las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades de Ancón, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar hicieron una evaluación rápida de daños. Registraron 39 viviendas afectadas y 20 inhabitables, 154 personas afectadas y 67damnificadas, además de 1.780 metros de carretera con afectación.
Debido a las lluvias intensas se producen daños a infraestructura de transporte (camino rural afectado) y aumenta el caudal del río Huanca, desbordándose y afectando áreas de cultivos, en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas.
Como consecuencia de lluvias intensas se produjo el colapso del drenaje pluvial, afectando a las viviendas en el caserío de Inkari, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Como consecuencia de las lluvias intensas, se produjo un deslizamiento que afectó varios tramos de una vía vecinal en el caserío de San Luis de Santa Rosa, San José, Alto Chancarizo y Sinai, distrito Pozuzo, provincia de Oxapampa.
Durante la noche del martes 14 y la madrugada del miércoles 15 de marzo, Lima soportó una lluvia intensa por más de seis horas. Las estaciones del Sanamhi que reportaron mayores acumulados fueron Chosica (14.5 mm), Ñaña (12.5 mm), Ceres (8.6 mm), La Molina (5.1 mm), Santa Anita (2.3 mm), San Juan de Miraflores (2.0 mm), Pantanos de Villa (1.6 mm), San Borja y San Martín de Porres (1.1 mm) y Campo de Marte (1.0 mm).
A consecuencia de las lluvias intensas, se producen daños a infraestructura de transportes (Camino rural afectado), en los sectores de Concepción, Ulisa, Casona, Chavincha y Capilla, en el distrito de Otoca, provincia de Lucanas, en Ayacucho.
A las 05:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las lluvias intensas se produjo el desborde del río Ingenio ocasionando daños en viviendas y vias de comunicación en el distrito de Changuillo, provincia de Nazca.
Se registraron lluvias intensas que causaron daños a la carretera, infraestructura de riego, sistema de agua y desagüe y cultivos en las localidades de Uspa, Collanco y Llauta, distrito de Llauta, provincia de Lucanas.
Para mayor información, ingresa AQUÍ
Por las lluvias intensas se suscitó en la quebrada Locari un huaico que afectó la carretera, viviendas y personas, en el distrito de Santa Cruz, provincia de Palpa, en Ica.
Por las lluvias intensas se produjo el incremento del caudal del río Marañón, el cual se desbordó afectando viviendas en el Centro Poblado de Imacita, distrito de Imaza, provincia de Bagua.
Luvias intensas afectaron a las viviendas en el sector de Aco y derrumbes afectaron a la vía vecinal Pimachi - Aco, en el distrito de Carhuapampa, provincia de Ocros.
Debido a las lluvias intensas, se activóla quebrada Quellejirca y Tomapata, ocasionando un huaico en la vía Nacional PE-3N, tramo Huaraz-Conococha. También afectó la red de agua potable en el sector Cayac y Baden, distrito de Ticapampa, provincia de Recuay.
El río Marañón se desbordó en los sectores de Trapichillo, Playa Grande, Tactayo, Cumba y Sinaí, distrito de Cumba, así como en los centros poblados de Balsas y Chacanto, distrito de Balsas, y en el centro poblado de Imacita, distrito de Imaza, en Amazonas. Se reportan10 viviendas afectadas y 20 inhabitables, 20 personas afectadas y 40 damnificadas, un colegio y 80 hectáreas de cultivo en esa condición.
Ante la alerta roja por lluvias intensas, la presidenta Dina Boluarte anunció la suspensión de las clases en colegios y universidades públicos y privados durante 24 horas en Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao. Además, dispuso el trabajo remoto en las entidades del Estado con las excepciones de personal mínimo que decida el titular del pliego.
Por intensas lluvias se activaron las quebradas de Chacrasana, Quirio, La Cantuta, Pedregal, San Fernando y Rayos del Sol en Chosica.
A consecuencia de las lluvias intensas, se produjo un deslizamiento que dejó siete personas fallecidas y 18 heridas, así como varias viviendas afectadas en el caserío de La Victoria, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.
Un huaico discurrió por debajo del puente de la carretera Panamericana Sur, atravesó el balneario de Punta Hermosa y terminó en el mar, en la zona de Playa Norte. Los vecinos, bañistas y surfistas lograron ponerse a salvo al abandonar sus viviendas y el malecón y ubicarse en las partes altas.
Las lluvias intensas afectaron la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Yungar, provincia de Carhuaz.
Un huaico que afectó vías de comunicación y bocatomas en los sectores de El Volcán, Tassata y Pedregal-Santa Rosa, distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro.
Se registró precipitaciones sólidas (granizada), que afectaron áreas de cultivo (papa, maíz y habas), en el anexo de Piñaucro, centro poblado de La Punta, distrito de Umari, provincia de Pachitea.
Lluvias intensas provocaron la crecida del río La Bachota, donde desapareció un menor al intentar cruzar el rio en el centro poblado San Isidro, distrito José Sabogal, provincia San Marcos región Cajamarca.
El tránsito vehicular fue interumpido en el kilómetro 20 de la Carretera Central porque se activó la quebrada Los Laureles y un huaico se desplazó por la pista principal y la vía auxiliar, en Chaclacayo.
Por luvias intensas, un huaico afectó la carretera Panamericana Norte PE 1-N, tramo Ancón-Chancay, sector variante km 487+500, en el distrito de Ancón, en la provincia de Lima. El terminal terrestre de Huacho cerró y suspendió las salidas de buses a Lima.
Aconsecuencia de lluvias intensas, se activó la quebrada Allahuina ocasionando un huaico que afectó una vivienda en el sector de Quenuachaca, distrito de Pira, provincia de Huaraz.
Huaicos y derrumbes afectaron a la vía nacional PE-16, tramo Pativilca-Huaraz, entre el kilómetro 51 y 55. También causaron daños a viviendas en los centros poblados de Chasquitambo y Shiuay, distrito de Colquioc, provincia de Bolognesi. Reportan 150 personas damnificadas.
Lluvias intensas ocasionaron el desborde de los ríos Lacramarca, Nepeña y Santa, causando daños a viviendas, instituciones educativas, centros de salud y servicio de energía eléctrica en los centros poblados de Rinconada, Vinzos, Santa Clemencia, Lacramarca, 14 Incas, en el distrito de Chimbote, provincia de Santa.
Se registraron lluvias intensas que activaron la quebrada Aliso y causaron el desborde del río Marca, afectando la vía departamental AN-792 en el tramo Chucchus-Marca y la vía vecinal AN-1238 en el tramo Marca Churap y viviendas ubicadas en el distrito de Marca, provincia de Recuay.
Como consecuencia de las lluvias intensas, se produjo un deslizamiento que ocasionó daños a viviendas y vías de comunicación en elCentro Poblado “Los Patos”, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba.
Luvias intensas causaron el incremento y posterior desborde de los ríos Lacramarca, Nepeña y Santa, causando daños a viviendas, instituciones educativas, centros de salud y servicio de energía eléctrica en los centros poblados de Rinconada, Vinzos, Santa Clemencia, Lacramarca y 14 Incas en el distrito de Chimbote, provincia de Santa.
Lluvias intensas activan las quebradas de Mariscal Castilla y Quirio, causando daños a las viviendas, en el distrito de Lurigancho-Chosica.
- Huaico se desplaza por varias vías de la Zona Z de Huaycán, en el distrito de Ate.
- Huaico provoca daños a los campos de cultivos de la zona de El Progreso y en el tramo de la carretera Lima-Canta, a la altura del kiómetro 31.
- Lluvias intensas activaron las quebradas Caballero y Huarangal. Además, el río Chillón se desbordó en el asentamiento humano El Olivar, en Carabayllo.
Lluvias intensas activan la quebrada Jicamarca, afectando a las viviendas del distrito de San Juan de Lurigancho.
Por las lluvias intensas, se produjo una inundación tras el desborde del río Lacramarca, afectando viviendas en el pueblo joven Villa María, distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa.
Se registraron lluvias intensas que causaron daños a viviendas y vías de comunicación en las localidades de Chacoya y Llactas, distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna.
Se registraron lluvias intensas que afectaron vias de comunicación en las comunidades Ahuichanta, Charamuray, Yanque Lacca, Paycama, Curpiri, Huaccoto y Urubamba, distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas.
Por las lluvias intensas, se produjo un derrumbe que afectó el camino rural en el tramo Gasapa Grande-Gasapa Chico, distrito de Chuquis, provincia de Dos de Mayo.
Debido a las lluvias intensas se incrementó el caudal y posterior desborde de los ríos Chambira y Marañón, afectando a las viviendas y medios de vida en varias localidades del distrito de Urarinas, provincia de Loreto.
Por las lluvias intensas se produjo el incremento del caudal del río Marañón, el cual se desbordó afectando viviendas, medios de vida y una Institución Educativa en los Centros Poblados de Balsas y Chacanto, distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas.
6:10 a.m. Amazonas: Derrumbe daña carretera Pedro Ruiz Gallo
Por las lluvias intensas, se produjo un derrumbe de rocas y piedras a la altura del Km 17 + 400, que afectó la carretera Pedro Ruiz Gallo, en la localidad Cocahuayco, distrito de Valera, provincia de Bongará.
Como consecuencia de las lluvias intensas se produjo un derrumbe de talud, afectando a la trocha carrozable del sector 27, anexo La Unión, distrito de Shipasbamba, provincia de Bongará.
Por las lluvias intensas se incrementó el caudal del río Marañón, el cual se desbordó afectando viviendas y medios de vida en los sectores de Trapichillo, Playa Grande, Tactayo, Cumba y Sinaí, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba.
Lluvias intensas provocaron un huaico que afectó viviendas, establecimiento comercial y un puente vehicular ubicado en la vía nacional panamericana norte, tramo: Santa-Coishco, distrito de Coishco, provincia de Santa.
Por las lluvias intensas se produjo un derrumbe de talud, afectando a la trocha carrozable del anexo Comboca, distrito de Shipasbamba, provincia de Bongará.
Lluvias intensas ocasionaron el aumento del caudal del río Chillón y su posterior desborde, afectando cultivos en el sector de Hornillos, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta.