El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, señaló que los grupos de poder están desarrollando una estrategia para lograr la impunidad en las investigaciones que se siguen como parte del caso Lava Jato.
Vela hizo referencia a la injerencia política de la comisión investigadora del Congreso, que dirige Alejandro Muñante (Renovación Popular) en las investigaciones judiciales del caso Odebrecht, y la conexión que existe con la nueva estrategia y accionar de la empresa brasileña Odebrecht que ha contratado a abogados vinculados a los investigados por estos actos de corrupción o que fueron críticos a las investigaciones del caso Lava Jato. Entre ellos figuran Eduardo Roy Gates, quien fue abogado del expresidente Ollanta Humala, el constitucionalista Domingo García Belaunde y Gerardo Eto, exmiembro del Tribunal Constitucional.
García Belaunde y Eto son precisamente quienes suscriben el recurso de habeas corpus presentado por Odebrecht contra los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba, y la jueza del Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, María de los Ángeles Álvarez Camacho. El propósito de esta demanda es anular cualquier acción penal contra la empresa brasileña que reconoció haber pagado coimas para beneficiarse de millonarias obras públicas en el Perú.
Vela sostuvo que el 'pacto de impunidad' al que hace referencia busca debilitar al Equipo Especial Lava Jato mediante la criminalización de los fiscales y campañas de desinformación por parte de algunos medios de comunicación.
"El deterioro de la institucionalidad es algo que nos preocupa notablemente (...) hay campañas de desinformación por parte de algunos medios y también la criminalización dentro de nuestra misma institución en donde nos abren investigaciones penales, lo que buscan es cumplir con el ABC del crimen organizado, es decir, destruir a los fiscales encargados de investigarte o acusarte, para que de esa manera los casos se debiliten", señaló Vela, tras señalar que eso pone en evidencia un "pacto de impunidad", que "a toda la sociedad nos debe preocupar", agregó.
Vela también se pronunció sobre la crisis en el Ministerio Público con Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino, quien estuvo implicado en el caso de "Los Cuellos Blancos del Puerto" y recientemente anunció que plantea la eliminación de los equipos especiales de la Fiscalía, lo que pone en riesgo la permanencia de los fiscales del caso Lava Jato. Vela consideró que en este momento su equipo "se encuentran en un estado de desprotección".