Curitiba, Brasil.- Hoy el procurador brasileño Orlando Martello, quien acompañó a los fiscales peruanos en los interrogatorios a exejecutivos de Odebrecht, envió desde Curitiba entre 20 y 30 actas de estas diligencias, así como vídeos de los testimonios que fueron recogidos en la última semana en esta ciudad. El material altamente reservado fue enviado a la Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría de Brasil, que se encuentra ubicada en Brasilia, y desde ahí será enviado al Ministerio Público de Perú.
Las grabaciones contienen las declaraciones de seis ex directivos claves de la constructora brasileña: Marcos de Queiroz Grillo, ex generador de dinero de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht; Luiz Fernando de Castro Santos, ex miembro del directorio de Kuntur Transportadora de Gas, Trasvase Olmos y de H20lmos por el caso PPK-Westfield; Sergio Nogueira Panicali, ex secretario de la junta general del consorcio Conirsa, integrado por Odebrecht, Graña Montero y otras constructoras; Luiz Eduardo Da Rocha Soares, tesorero internacional de Odebrecht y ejecutivo de la ‘Caja 2’ y Raymundo Nonato Trinidade Serra, ex gerente general de la compañía.
José Américo Vieira Spinola, presunto intermediario para la realización de los pagos de la oficina de sobornos de Odebrecht para la línea 1 del Metro de Lima, postergó sus declaraciones para el 11 de marzo, un día antes del inicio de los interrogatorios a Jorge Barata, el exsuperintendente de la constructora brasileña en Perú.
Con la información enviada desde Brasil, los fiscales peruanos del equipo especial del caso Lava Jato podrán avanzar de manera decidida en sus indagaciones sobre los pagos de sobornos y financiamiento oculto de campaña electoral en el Perú, además de abrir nuevas líneas de investigación.
Una de las primeras acciones tomadas el último sábado por el fiscal José Domingo Pérez fue el allanamiento a las propiedades del empresario Gonzalo Monteverde, quien fue señalado por Da Rocha Soares, ex tesorero de la ‘Caja 2’, como un operador que fue importante para camuflar los pagos de sobornos en el país a través de su red de empresas.
Como se recuerda, entre las principales revelaciones de las diligencias en Curitiba, desarrolladas del 18 al 22 de febrero, destaca la confesión de Marcos Grillo, quien señaló que la conferencia del expresidente de Alan García no solo fue pagada por Odebrecht sino que se hizo a través de un contrato simulado porque se quería ocultar que la compañía realizaba el aporte. Según Grillo, Jorge Barata puede explicar por qué se hizo de esta manera y si detrás hay un pago ilícito.
Nogueira Panicali también dio información relevante al asegurar que los pagos ilícitos por el tramo 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur fueron por 45 millones de dólares y que Jorge Barata informó en una reunión a sus socias del consorcio Conirsa cómo se camuflarían estos pagos. Es decir, conocían de los sobornos.
Trindade Serra también confirmó el aporte de 200 mil dólares para la campaña a la alcaldía de Lourdes Flores Nano, entre otros aportes para su candidatura a la Presidencia. Entre otras revelaciones, dijo que el llamado ‘Club de la Construcción’, integrado por Odebrecht y otras empresas brasileñas y peruanas, se ponían de acuerdo para la adjudicación ilegal de obras públicas desde los años 90.
Foto principal: Gestión