Convoca lanza catálogo de libros digitales sobre corrupción, medio ambiente e industrias extractivasPor Convoca | 26 Julio, 2019
‘Investiga Lava Jato: Las revelaciones’ (NUEVO)
Una publicación digital e interactiva que recopila cuatro años de investigación periodística del caso de corrupción más importante en los últimos tiempos, que involucra a empresarios, funcionarios públicos y presidentes en Perú y otros países en América Latina y África. Este e-book incluye los primeros reportajes de Convoca.pe sobre los pagos ilícitos de las empresas brasileñas investigadas en el caso Lava Jato así como coberturas especiales y series investigativas desarrolladas por más de 20 reporteros de medios de 15 países que integran el proyecto transfronterizo 'Investiga Lava Jato'. La publicación incluye el prólogo del procurador brasileño Orlando Martelo, miembro de la Fuerza de Tarea Lava Jato, y del reconocido sociólogo Francisco Durand.
También puedes contribuir al periodismo de investigación que hacemos comprando la versión completa de casi 300 páginas en formato PDF.
Precio: 10 dólares
‘Juego de Precios: Los esquemas oscuros de la gran minería para reducir el pago de impuestos’ (NUEVO)
Esta es una investigación periodística que revela las complejas operaciones financieras observadas por la entidad recaudadora Sunat respecto al manejo de precios de transferencias y servicios entre empresas mineras asociadas para reducir el pago de impuestos, así como correos internos del estudio panameño Mossack Fonseca que saltó a la luz pública luego de la investigación 'Panama Papers'. Para esta publicación se analizó un centenar de resoluciones del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas. Ell ebook incluye un aplicativo con el formato de realidad aumentada para conocer de manera ágil y dinámica cómo funcionan estos esquemas oscuros para eludir tributos.
Precio: 5 dólares.
‘Excesos sin castigo: El rastro ambiental de las industrias extractivas en el Perú’
En esta publicación, Convoca.pe revela, a partir de la construcción y análisis de la primera base de datos sobre las obligaciones ambientales de la gran industria minera y petrolera en el Perú, una serie de casos de impunidad ambiental. El lector encontrará reportajes que muestran la situación de la fiscalización ambiental y el comportamiento de las industrias extractivas que tienen un peso predominante en la economía peruana y un gran impacto en la vida de las poblaciones de los Andes y la Amazonía. Este proyecto ganó el Data Journalims Awards en 2017, el premio más importante de periodismo de datos a escala global.
Precio: 5 dólares
Amazonía arrasada: El grupo Melka y la deforestación por palma aceitera y cacao en el Perú’
En 11 capítulos, Convoca.pe expone cómo un empresario estadounidense con inversiones en Malasia construyó en la selva peruana una especie de zona liberada que le permitió acceder a tierras de agricultores y comunidades, y poner en marcha plantaciones a gran escala sin respetar la ley.
Libro digital elaborado en alianza con Kené Instituto de Estudios Forestales y Ambientales con el apoyo de Oxfam.
Precio: 5 dólares
‘Los negocios de la deforestación’ (ACCESO GRATUITO)
La publicación pone al descubierto cómo opera la red de tráfico de tierras en la Amazonía peruana para la producción de aceite de palma a gran escala, en manos del grupo Melka, y quiénes son los funcionarios del gobierno regional de Ucayali que aparecen implicados y vienen siendo investigados por corrupción.
La investigación periodística de Convoca.pe se publicó en alianza con Proética - Capítulo Peruano de Transparencia Internacional.