A puertas del mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra en el Congreso, el segundo en su calidad de jefe de Estado −luego de que Pedro Pablo Kuczynski renunciara al cargo en marzo de 2018−, Convoca.pe evaluó si las siete de las promesas presidenciales pendientes de cumplirse hasta diciembre de 2018 se concretaron o no en julio en curso, las cuales forman parte de los 21 ofrecimientos en total que el mandatario realizó en su anterior discurso por 28 de Julio, es decir hace un año.
La última revisión efectuada por este medio digital a las referidas promesas de Vizcarra fue el 16 de enero pasado. En aquella ocasión se encontró que el gobierno de Martín Vizcarra había cumplido con 11 de las 21 promesas en el plazo estipulado, la mayor parte de ellas sobre la reforma del sistema de justicia, como consecuencia del escándalo de los “CNM audios”, que destapó la red criminal de Los Cuellos Blancos del Puerto.
Sin embargo, dentro de aquellos compromisos −a los cuales se puede acceder mediante la herramienta web Verificador de Promesas−, seis hasta ese momento permanecían como incumplidos y uno en proceso. A continuación, los resultados de la última verificación del estado de cada una de las promesas pendientes de cumplimiento.
Desarrollo y bienestar social
Una de las promesas incumplidas por el gobierno de Martín Vizcarra era la construcción del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN, en Chorrillos. Esta edificación tiene la finalidad de coordinar a todas las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo del “monitoreo de emergencias y oportuna protección y atención de las personas afectadas por emergencias o desastres”, según el discurso presidencial del año pasado.
La entrega del nuevo centro estaba prevista, de acuerdo con el propio Vizcarra, para diciembre de 2018. No obstante, la construcción fue finalizada con posterioridad e inaugurada el 18 de julio pasado, es decir, prácticamente hace una semana. Se cumplió, pero fuera del plazo ofrecido.
Asimismo, en febrero de 2018, aún durante el mandato de Pedro Pablo Kuczynski, se creó el Escuadrón policial para la prevención contra la violencia familiar. A la fecha del discurso de Martín Vizcarra, el 28 de julio de 2018, este equipo policial contaba con 100 efectivos. La promesa del actual presidente fue: “para fines de este año [2018], duplicaremos el Escuadrón policial para la prevención contra la violencia familiar”.
Convoca.pe intentó corroborar si esta promesa fue cumplida o no, pero a diferencia de la verificación de enero reciente −cuando el Ministerio de Interior respondió que este equipo especial “se encuentra en proceso de capacitación y sensibilización en torno al tema de la violencia intrafamiliar y los protocolos de actuación y medidas de protección (sic)”−, no se obtuvo una nueva versión oficial debido a que la oficina de Prensa no brindó información al respecto. En el Plan de Acción Para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres se detalla que existe la meta de “garantizar la sostenibilidad de la incorporación de 100 agentes” del mencionado escuadrón. Se desconoce si el compromiso presidencial fue cumplido.
Como última promesa dentro del eje de Desarrollo social y bienestar de la población, tenemos la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género. En ese sentido, Martín Vizcarra afirmó que "antes de fin de año aprobaremos la Política Nacional de Igualdad de Género, que será el principal instrumento orientador de comportamientos sociales libres de discriminación contra las mujeres". Tal promesa no fue cumplida a tiempo, pues el 4 de abril de este año −con tres meses de retraso− se promulgó dicha política nacional, la cual busca promover la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes espacios en los que aún no se ha logrado hacerlo.
Crimen organizado
Martín Vizcarra anunció el 9 de enero pasado el nombre oficial del año 2019 en el Perú: “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”. Esta denominación se condice con una de las promesas que el mandatario hizo el 28 de julio de 2018: “Antes de terminar este año aprobaremos la Política Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado, que articulará un trabajo integral contra las bandas, la extorsión y el crimen organizado”, precisó aquella mañana. Sin embargo, aquel compromiso fue cumplido fuera del plazo. Recién se aprobó la Política Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado el 14 de julio pasado, con la promulgación del Decreto Supremo N°17-2019-IN. Es decir, más de seis meses después.
Reconstrucción con cambios
En 2017, el fenómeno de El Niño Costero afectó principalmente a las regiones de Piura, Lambayeque y Lima, dejando graves daños y miles de damnificados. En ese sentido, el presidente Vizcarra afirmó en su discurso del 28 de julio de 2018: “Para este año se tiene programada la construcción y mejoramiento de 71 mil viviendas a nivel nacional. De ellas, 20 mil están enmarcadas en el Plan de Reconstrucción con Cambios”.
Esto último se refiere a la entrega de 20 mil viviendas a los damnificados por El Niño Costero de 2017 en el territorio nacional. Hasta la última revisión de Convoca.pe en enero de este año, se habían entregado 10 mil 110 viviendas, es decir el 50.5% del total. El mandatario se comprometió el 28 de diciembre de 2018 a entregar 50 mil viviendas en el plazo máximo del año 2020. Pero, cuando quisimos obtener mayor precisión por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se nos ofreció una respuesta que no llegó hasta el cierre de esta edición. Por esa razón, no se conoce el estado actual del cumplimiento de la promesa presidencial.
Exportaciones
Respecto a las exportaciones, el presidente Martín Vizcarra afirmó en su discurso del año pasado que “cerraremos el 2018 con cifras de exportación que superen los 50 mil millones de dólares”. En la última revisión que realizó Convoca.pe en enero de este año, se esperaban aún las cifras oficiales, las cuales debieron publicarse en febrero de este año. Según información detallada en el reporte mensual de diciembre de 2018, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las exportaciones a final del año pasado bordearon los 48 mil millones de dólares, es decir alrededor de 2 mil millones de dólares de diferencia, con lo cual la promesa de Martín Vizcarra no fue cumplida.
Cabe resaltar que el último informe emitido por el mismo ministerio, en relación al mes de mayo (el último en ser publicado) detalla que el intercambio comercial del Perú (importaciones y exportaciones) hasta ese momento fue de 35 mil 523 millones de dólares, un 4,7% menor en relación al mismo período en 2018. Esto como consecuencia, según el reporte, “principalmente a la reducción de las exportaciones (en -8,2%), que fueron afectadas por menores precios internacionales”. Esta promesa fue incumplida.
En Educación
Por último, en relación al sector Educación, el mandatario Vizcarra planteó en su anterior mensaje por 28 de Julio la finalización de los procesos de licenciamiento de todas las universidades del país para el 2019. Hasta el 15 de diciembre de 2017, 141 universidades y 4 escuelas de posgrado presentaron ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) su solicitud de licenciamiento institucional. En consecuencia, es necesario ver cómo siguen esos procesos, a puertas de un nuevo discurso presidencial y a poco más de cinco meses para que termine este año. De acuerdo con la SUNEDU, a la fecha solo 75 universidades y 2 escuelas de posgrado han recibido su licenciamiento institucional, luego de cumplir con los requisitos exigidos por la ley (poco más del 50% del total). Este compromiso se encuentra en proceso de cumplirse.
En conclusión, al 28 de julio de 2019 la gestión gubernamental de Martín Vizcarra llega con una promesa incumplida: lograr 50 mil millones de dólares en exportaciones hacia el final de 2018; con tres compromisos cumplidos fuera de plazo: la construcción del moderno COEN, así como la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género y de la Política Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado.
Una promesa en proceso:el licenciamiento de todas las universidades del país a cargo de la Sunedu, que se encuentra casi al 50%, y dos ofrecimientos presidenciales de los que no se conoce el nivel de cumplimiento a pesar del pedido reiterado de información: la construcción del total de 20 mil viviendas para los damnificados por El Niño Costero del 2017 en Piura, Lima y Lambayeque; y duplicar el número de efectivos para el Escuadrón Policial para la Prevención de la Violencia Familiar.