La fuerza del periodismo investigativo provoca cambios que se generan para la sociedad, pero también cambios para el periodismo; sobre todo por el impacto que tienen en la lucha contra la corrupción. El principal poder del periodismo de investigación desde las provincias, es el conectar esas historias con muchas de las que acontecen en las capitales de cada país.

Cuatro mujeres periodistas de diversos puntos de Latinoamérica coincidieron hoy en afirmar este enunciado, tras la pregunta ¿Cuál es el poder del periodismo investigativo desde el territorio de las regiones de América Latina?, durante la mesa inaugural “El poder del periodismo desde el territorio” como parte del II Congreso de Periodismo de Investigación desde las Regiones, que organiza Convoca.pe

Bajo la coordinación de Milagros Salazar, directora de Convoca.pe, participaron Dora Montero, de Colombia; Rocío Gallegos, de México; Florencia Luján, de Argentina, y Elena Miranda, de Perú. “Los temas más desafiantes que estamos llamados a revelar suelen estar en los territorios, en los lugares alejados, en aquellos espacios habitados casi siempre por poblaciones vulnerables; y ahí aún tenemos una gran deuda, aproximarnos, comprender, narrar y revelar las realidades que no están siendo tomadas en cuenta”, dijo Milagros Salazar previa la intervención de las participantes.

El que provoca los cambios

Rocío Gallegos dijo creer que la fuerza del periodismo investigativo provoca cambios. “Lo hemos visto con periodistas que conocen el trabajo de las comunidades y ello está generando una consecuencia”. Remarcó, asimismo, que es importante hablar de territorio, porque un elemento que dispara el trabajo de investigación es cuando se sale a la calle y se ve que el trabajo periodístico está fortaleciendo el derecho de la sociedad a informarse y está revelando elementos muy valiosos para que puedan tomar sus propias decisiones.

Contó del periodismo que se hace en Ciudad Juárez, “una localidad donde confluyen todas las violencias, toda la migración, la corrupción y las dificultades para hacer periodismo”. Dijo que desde que nacieron hicieron alianza con periodistas de diez estados del país. Ciudad Juárez, en la frontera con EEUU, es un centro de concentración masiva de migrantes; pero también de concentración de inversión extranjera, de fábricas maquiladoras que fueron detonante en la proliferación del Covid. Con testimonios de víctimas o de familiares de los fallecidos, el trabajo fue compartido por medios aliados y no aliados. En Juárez hay 300 industrias de este tipo, que concentran a más de 400 mil trabajadores y no se había tenido cuidado con ellos.

Otro ejemplo importante desde el trabajo colaborativo, fue cuando empiezan las primeras caravanas de migrantes desde Centroamérica. “Hicimos un trabajo ‘de relevos’, porque cuando entra a México el primer contingente de migrantes, lo toman colegas de Chiapas, luego Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y cuando empiezan a subir al norte lo toma Juárez. Mostramos otra visión, otro panorama muy diferente de cada territorio, con impacto del periodismo a nivel nacional y global”.

Periodismo en zonas silenciadas

Dora Montero, socia fundadora y presidenta del Consejo de Redacción de Colombia y jefa de redacción de la revista digital Cambio, precisó que efectivamente, hay cambios que se generan para la sociedad, pero también para el periodismo; o más bien, volvemos al periodismo que debería ser, “porque desde aquí siempre hemos pensando que el país se hace en los territorios”. Indicó que en Colombia se hizo un estudio que se llamó Las Zonas Silenciadas. Se demostró que el 60% del país no tiene medios de comunicación. Hay periodistas que tienen su blog o Facebook; pero más de la mitad del país está completamente silenciado. “Siempre he creído que lo que se va contando, escala. Eso que creíamos una historia local (100 millones de pesos que se robaron para una población); para muchas regiones representa una salida de dinero muy grande. Creo que además de lograr realidades, hay otra situación especial, la que hace trabajar al periodismo colaborativo del que se habla últimamente a nivel internacional, pero que se debe hablar entre las regiones, por protección a los periodistas o por lo que sea”.

La periodista colombiana compartió un trabajo acerca de una población que está en la frontera con Venezuela, Catatumbo, que tiene todos los conflictos con que cuenta el país: paramilitares, autodefensas, guardia venezolana, migración, narcotráfico. Desde el año pasado surgieron amenazas contra las mujeres, a las que acusan de trabajar en prostitución, haber abortado, o ser parejas de militares. Alcanzaron a matar a seis, pero más de cincuenta tuvieron que huir.

También han trabajado un proyecto titulado "Historias en clave verde". Surgió de un curso virtual. Los mejores estudiantes hicieron estas historias que transversalmente hablan de problemas ambientales, pero cada una desde su propia realidad. Igualmente mostró proyectos relacionados al periodismo en diversos puntos de Colombia; sobre todo los de desplazamiento forzado y migrantes venezolanos y los rostros y rastros del conflicto armado en las regiones de Colombia.

Impacto en lucha contra la corrupción

Elena Miranda, coordinadora de Periodistas en Red, de Convoca, Perú, calificó de importante trabajar en zonas del interior del país el periodismo de investigación sobre todo por el impacto que tienen en la lucha contra la corrupción. Señaló que en estos lugares hay variedad de historias que ameritan ser contadas a profundidad. Por eso, es importante el periodismo colaborativo entre la capital y el interior del país para sacar a la luz diversa problemática porque al periodista no le dio tiempo o porque también hay personas, autoridades, gente con poder, a la que le conviene mantener oculta esta problemática para seguir lucrando o cometiendo delitos.

Elena narró el trabajo de Periodistas en Red y los temas que han sido también grandes oportunidades para hacer periodismo de investigación en las regiones. Tienen que ver con las elecciones y que han desnudado a candidatos, en su pasado y presente y en algunos casos en su comportamiento poco ético. Se escribió sobre quiénes financiaban la campaña de los candidatos al Congreso por Lima y diferentes regiones del país, bajo la pregunta: ¿Qué va a pasar si este candidato es elegido?, ¿qué hay detrás que podría perjudicar a los intereses de la misma población?

También se ha elaborado reportajes en relación con la pandemia y los actos de corrupción con fondos públicos destinados para el tema sanitario, comprar equipos y pagar personal. Había familias o empresas que se aprovecharon de estas circunstancias para venderle al Estado por millones de soles. Por esta serie de reportajes se obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.

La conexión provincias y capital

Por su parte, Florencia Luján, de Interior Latam, de Argentina, medio que desde hace dos años apuesta por el periodismo latinoamericano, transnacional y colaborativo, con énfasis en temas de género, migración y derechos humanos, afirmó que el principal poder que tiene el periodismo de investigación desde las provincias es el conectar esas historias, esas realidades, esas personas y esos territorios y al final del día ver que mucho de lo que sucede en esas zonas, tienen conexión directa con lo que acontece en las capitales, que es donde generalmente se toman las decisiones que van a regir a todo un país. “Creo que la necesidad de seguir fortaleciendo el periodismo desde nuestros territorios es justamente para que genere impactos, diversifique fuentes, nos dé mayor confianza, credibilidad y nos ayude sobre todo a conectar mejor con nuestras audiencias. No podemos narrar lo que no conocemos", sentenció.

Florencia compartió dos iniciativas que se vienen trabajando. La primera es sobre la ciudad en la que nació: Urdinarrain, Argentina y con la pregunta ¿Por qué migrar a una ciudad del interior? si lo que buscan los migrantes son ciudades grandes y no pequeñas. El trabajo significó el Premio Suramericano de Periodismo sobre Migración, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU en agosto de 2021. Esto sirvió para realizar otro trabajo, esta vez con expertos de la Fundación Gabo, también sobre emprendedores migrantes, en otra ciudad cercana, como Gualeguaychú. Lo más significativo de este trabajo es poder acercarle a la comunidad conceptos y una realidad que creían ajena. La población migrante latinoamericana en este lugar está súper invisibilizada.

 

* En colaboración con: Jesús León Ángeles, David Méndez y Brandon Yucra

* El Congreso de Periodismo desde las Regiones es un encuentro organizado por Convoca.pe y aliados que busca descentralizar la visión y práctica de la profesión periodística.