Frente a lo que eran sus antiguos salones de clase, un grupo de 34 niños de la provincia de San Marcos, en Cajamarca, realizan sus tareas en un espacio improvisado al aire libre. Sus carpetas, sillas y mochilas están sobre la tierra y los rodean columnas agrietadas y paredes desniveladas. Los estudiantes del I.E.P. N° 82898 Muyoc se han visto obligados a continuar con sus estudios en uno de los pocos ambientes de la institución que no fueron afectados. El pabellón principal y todas las aulas pedagógicas del colegio, incluyendo la dirección, han sido declarados inhabitables. La biblioteca y los baños también se encuentran inoperativos, según el último reporte de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca.
Convoca.pe construyó una base de datos con la información de los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales (COER) e identificó 217 instituciones educativas afectadas en las regiones Loreto, Cajamarca, y San Martín por el sismo de 8 grados de magnitud, cuyo epicentro fue en el distrito de Lagunas, Loreto, la madrugada del domingo 26 de mayo.
En total son 57 mil 098 estudiantes afectados en las tres regiones analizadas, de los cuales mil 209 alumnos pertenecen a los centros educativos que sufrieron las consecuencias más graves. No solo se registran áreas colapsadas en las aulas, sino también en espacios de encuentro y estudio como comedores, auditorios, salas de cómputos, bibliotecas, almacenes y baños. Los servicios como el sistema de desagüe y electricidad han dejado de funcionar debido a las fisuras en las tuberías.
El departamento de Loreto registra la mayor cantidad de escuelas dañadas con 114 casos, seguido por Cajamarca, 66, y San Martín, 37. Los colegios han sido declarados afectados, colapsados o inhabitables. Estas dos últimas afectaciones son consideradas las más graves.
Los daños reportados incluyen el desprendimiento del cielo raso, paredes y columnas con adobes y tarrajeo destruidos, pabellones y servicios higiénicos inoperativos, puertas rotas y aulas a punto de colapsar. Algunas de estas escuelas ya estaban deterioradas por antigüedad, pero tras el sismo la situación empeoró, según los reportes oficiales.
Derrumbes y clases suspendidas
Loreto registra dos colegios derrumbados, cinco inhabitables y 107 afectados. Asimismo, se reporta daños en los cercos perimétricos de 21 colegios que requieren de reparación inmediata. Alto Amazonas y Maynas son las provincias que suman la mayor cantidad de instituciones en mal estado, con 91 casos. Entre las instituciones pedagógicas que reportaron daños figuran el colegio Arahuante y N°60747 Divino Maestro.
Aunque Loreto reporta 114 escuelas en mal estado, las clases fueron suspendidas en más de 500 colegios debido a que hay problemas en las vías de acceso o las comunidades han resultado seriamente afectadas. Así lo informó la ministra de Educación, Flor Pablo, en un comunicado de prensa que daba cuenta de una visita de supervisión en Alto Amazonas.
Por otro lado, la región San Martín ha registrado 32 escuelas afectadas y 5 inhabilitadas, mientras que en Cajamarca los colegios de las provincias de San Marcos, Cajabamba y Jaén presentan las secuelas más graves. Walter Torres, especialista en Gestión de Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Cajamarca, informó a Convoca.pe que aún se encuentran verificando las cifras sobre las instituciones educativas que aparecen en el último reporte del COER, y que por el momento están enfocados en evacuar a las 109 familias de Cajabamba afectadas por el sismo a albergues provisionales.
Las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) se encuentran coordinando con las Direcciones Desconcentradas del Instituto de Defensa Civil (Indeci) en cada región, para tomar acciones al interior de los colegios localizados en la zona del desastre. En algunos de los casos se instalarán módulos prefabricados, temporalmente, para que se reanuden las clases. Las cifras corresponden a reportes del 26 y 27 de mayo de 2019, pero varios colegios aún siguen en evaluación. El daño, sin duda, puede ser mayor.
Accede al especial 'Escala de Riesgos'