• Convoca.pe accedió al documento presentado el 16 de abril por el senador Magno Pereira Malta contra del presidente brasileño donde plantea que otorgarle el asilo diplomático a Heredia representa "un grave atentado no solo a la soberanía de la justicia peruana, sino también al compromiso de Brasil con el combate a la impunidad y a la corrupción transnacional".

  • El senador recordó que la exprimera dama fue condenada por corrupción y lavado de dinero por financiamiento ilícito de campañas con fondos de Odebrecht y Venezuela. Dijo que en lugar de cooperar con el sistema de justicia, Lula optó por abrirle las puertas a "una mujer condenada".

El senador brasileño Magno Pereira Malta presentó el 16 de abril de 2025 una moción de censura contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, acusándolo de comprometer la lucha contra la corrupción y la integridad de las relaciones internacionales de Brasil al otorgar asilo diplomático a la exprimera dama peruana Nadine Heredia, condenada por el delito de lavado de activos. Convoca.pe accedió al documento y presentamos los principales argumentos

La moción presentada por el senador Pereira, fundamentada en el artículo 222 del Reglamento Interno del Senado Federal de Brasil, califica la decisión de Lula Da Silva como un "grave atentado no solo a la soberanía de la justicia peruana, sino también al compromiso de Brasil con el combate a la impunidad y a la corrupción transnacional, compromiso que debe ser innegociable para cualquier Jefe de Estado".

Pereira argumenta que Heredia está "directamente involucrada en esquemas ilícitos de financiamiento de campañas con recursos de la constructora Odebrecht –llamada actualmente Novonor– y transferencias del gobierno venezolano, entonces bajo el mando de Hugo Chávez". Además, la acusa de "participar activamente en actividades ilegales dentro del Partido Nacionalista Peruano", partido que ayudó a fundar junto a su marido, el expresidente Ollanta Humala, quien también fue condenado a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos.

 

Moción de censura contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva by Convoca

El senador destaca que el proceso judicial contra la exprimera dama siguió los procedimientos legales, el debido proceso, y fue conducido por un tribunal independiente. También subraya las declaraciones del empresario Marcelo Odebrecht, quien afirmó haber transferido US$ 3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala, y las del exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien confirmó que parte de ese dinero fue entregado personalmente a Nadine Heredia.

Pereira critica duramente la decisión del gobierno brasileño de "abrir las puertas de la embajada de Brasil en Lima para proteger a una mujer condenada por la justicia peruana, quien se refugió incluso antes de que se leyera su sentencia, en un claro intento de fuga". Además, cuestiona el traslado de Heredia a Brasil en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), calificándolo de "operación disfrazada de acción humanitaria, pero que, en la práctica, consagró impunidad".

El senador sostiene que este episodio "revela una alianza ideológica entre el actual gobierno brasileño y figuras centrales de uno de los periodos más nefastos de la política peruana y latinoamericana, marcado por la corrupción sistemática y el deterioro institucional". Y enfatiza que "Brasil no puede convertirse en un refugio para condenados por corrupción en nombre de afinidades partidistas".

"La concesión de asilo a la señora Nadine Heredia no fue un acto humanitario, sino más bien una decisión política deliberada, que empaña la imagen internacional de Brasil como un socio confiable en la lucha contra la corrupción transnacional y constituye una afrenta a las instituciones peruanas, que han demostrado independencia, seriedad y coraje al exigir cuentas a los funcionarios públicos por sus crímenes", asevera Pereira Malta.

El senador también expresa su preocupación por la "tendencia del actual gobierno a conciliar con figuras asociadas a prácticas corruptas, siempre que estén alineadas ideológicamente con el proyecto de poder del Partido de los Trabajadores (PT)". Y concluye: "Es inaceptable que Brasil se transforme en un refugio para condenados por corrupción, mientras la población brasileña -víctima de las mismas prácticas ilícitas en su propio país- exige justicia, ética y transparencia en la gestión pública".

Finalmente, Magno Pereira Malta emplaza a brindar un voto de censura al Senado.