La presidenta del Consejo de Ministros anunció la aprobación de diversas medidas para luchar contra la pandemia del COVID-19. Además de la creación de un mecanismo para proteger a los defensores de derechos humanos. 

 

Ante el incremento de contagios y muertes por la pandemia, la premier Violeta Bermúdez anunció esta noche que el gobierno declaró como bien público a las mascarillas, que sirven para prevenir la transmisión del COVID-19, las cuales serán distribuidas sin costo alguno y a nivel nacional “empezando por las poblaciones más vulnerables”.

“Acordamos declarar que las mascarillas son un bien público y por lo tanto, el Poder Ejecutivo adquirirá un importante lote de mascarillas para distribuirlas de manera gratuita, especialmente a las poblaciones vulnerables, y como siempre fortaleciendo la distribución descentralizada”, dijo la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros en conferencia de prensa.

Asimismo, manifestó que el Ejecutivo también decidió no observar la ley que  aprueba el retiro del 100% del monto correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de los trabajadores. La norma había sido remitida por el Congreso de la República para su publicación en el diario oficial El Peruano.

Bermúdez indicó que esta norma podría desproteger a muchas personas, en caso pierdan sus empleos. Sin embargo, considerando la situación actual, es necesario fortalecer los recursos económicos de familias que fueron afectadas por la pandemia.

Se estima publicar la ley del retiro de CTS esta semana. En cuanto a la autógrafa remitida por el Congreso, que plantea retirar hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, se indicó quela norma aún estaba en evaluación. 

Además, se aprobó un decreto supremo para garantizar la conducta que deben tener los funcionarios públicos en el proceso de vacunación. Los gobiernos regionales asumirán la responsabilidad del control y supervisión de este procedimiento en sus jurisdicciones.

A su turno, el ministro de Justicia Eduardo Vega, anunció la aprobación de un mecanismo para proteger a los defensores de derechos humanos. Desde marzo del 2020 a marzo del 2021, siete personas  fueron asesinadas. 

Solo en el 2021, se produjeron las muertes de Herasmo García Grau, Yenser Ríos Bonzano y Estela Casanto Mauricio. Este dispositivo busca detectar las amenazas a dirigentes a tiempo y brindar protección de acuerdo a un protocolo. Si es necesario, se trasladará a las personas. 

Sobre el desarrollo de la campaña de vacunación, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que desde el viernes pasado se logró vacunar a 75 mil adultos mayores. Desde el viernes 27 se implementarán 39 puntos de vacunación en 27 distritos de Lima y Callao. 

También desde la próxima semana empezará la vacunación  de adultos mayores en todas las regiones del país. Se utilizará prioritariamente las dosis del laboratorio AstraZeneca, ya que no requieren un nivel alto de refrigeración, como ocurre con la vacuna de Pfizer. 

 

Nueva solicitud de extradición 

El Ministro de Justicia indicó que hoy se aprobaron ocho petitorios de extradiciones. Entre los cuáles se encuentran la solicitud de retorno al país del expresidente Alejandro Toledo y su cónyuge Eliane Karp. Este documento será remitido a la Fiscalía de la Nación, y luego traducido. Se estima que en mes y medio el pedido sea remitido a las autoridades de Estados Unidos. 

Este pedido de extradición es el segundo que se realiza para el retorno del expresidente. Está relacionado con el caso Ecoteva. Toledo y Karp son procesados por el delito de lavado de activos.