El gobierno anunció una nueva medida económica que permitirá a los trabajadores que no hayan aportado a las AFP en los últimos 12 meses disponer de hasta dos mil soles de sus fondos previsionales.

En el 'Día 15' del estado de emergencia sanitaria por el COVID-19, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que desde mañana martes 31 de marzo hasta el domingo 12 de abril, el horario de inmovilización social obligatorio a nivel nacional regirá desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., con excepción de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde el toque de queda iniciará a las 4:00 p.m. y terminará a las 5:00 a.m.

“Parece una constante que son las mismas regiones donde la mayor cantidad de ciudadanos no cumplen con los dispuesto por el Gobierno para enfrentar adecuadamente esta enfermedad. Precisamente esas regiones del norte y la selva del país son las regiones que más desacatan el estado de emergencia y tienen el mayor número de infectados en proporción”, comentó Vizcarra respecto a las regiones del norte y Loreto.

Sobre el incumplimiento de las medidas de aislamiento social dictado por el gobierno, el mandatario indicó que el domingo 29 de marzo se intervinieron a 2,909 personas, la mayoría de casos en Lima, La Libertad, Piura y Loreto, regiones donde se han registrado la mayor cantidad de casos de COVID-19.
 

52 pacientes superaron coronavirus

Vizcarra informó que de las 13,014 pruebas de coronavirus que se han tomado en Perú, 950 resultaron positivos. Agregó que hasta el día de hoy fueron hospitalizados 238 infectados y 52 han sido declarados sanos y dados de alta. 

Además, precisó que 49 pacientes de COVID-19 en estado grave se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 37 se mantienen asistidos con ventilación mecánica.

 

Retiro de dos mil soles de AFP

El jefe de Estado informó que entre las medidas económicas dictadas por su gobierno se ha decretado autorizar el retiro de dos mil soles de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a favor de trabajadores que no hayan realizado aportes al fondo previsional en los últimos 12 meses. Esta podrá ser retirada en armadas de mil soles durante los meses de abril y mayo. 

Al respecto, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que esta medida beneficiará a 2.6 millones de personas y que más de 1.2 millones de ciudadanos podrán retirar al 100% de los fondos que tienen actualmente.

 

2
Ciudanos que no hayan aportado a AFP durante los últimos 12 meses podrán retirar dos mil soles. Foto Andina.
 

Buscan dar facultades a la Contraloría

En otro de los puntos, Vizcarra anunció que mañana a las 9:30 a.m. el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunirá con el presidente del Congreso, Manuel Merino, donde conversarán sobre la necesidad de priorizar el debate y aprobación del proyecto de Ley que permitirá a la Contraloría realizar el control concurrente o simultaneo respecto al gasto público durante el estado de emergencia.

En la reunión, también participará la ministra de Economía, María Antonieta Alva, quien expondrá sobre la medida del gobierno que permite el retiro de dos mil soles de las AFP. El Parlamento programó para mañana una reunión de la Junta de Portavoces donde uno de los puntos en agenda es el proyecto de Ley multipartidario que busca aprobar el retiro de 25% de las AFP durante el estado de emergencia.