Con el objetivo de generar una comunidad de investigadores especializados en las industrias extractivas, Escuela Convoca, Deep Data, y con el apoyo de la Fundación Ford, diseñaron el Programa de Especialización en Investigación de Industrias Extractivas que está orientado a fortalecer las habilidades investigativas de periodistas mediante la adquisición de técnicas y metodologías especializadas en estas industrias. Presenta tu propuesta y accede a una de las becas integrales aquí.

Las industrias extractivas, como la minería y la extracción de hidrocarburos, son claves en la economía peruana, pero los impactos sociales y ambientales que generan no siempre son adecuadamente regulados. En regiones como Cajamarca, Loreto y Madre de Dios, estas industrias han generado conflictos sociales a causa de la contaminación, la deforestación y el desplazamiento de poblaciones locales. Por ello, es fundamental que los periodistas cuenten con técnicas, herramientas y metodologías de investigación necesarias para documentar estos impactos de manera objetiva, ética y responsable.

En respuesta a esta necesidad, Convoca, Escuela Convoca, Deep Data, y con el apoyo de la Fundación Ford, presentan el Programa de Especialización en Investigación de Industrias Extractivas, un curso virtual especializado que tiene como objetivo formar una comunidad de investigadores capacitados para abordar el impacto de las industrias extractivas en América Latina.

Este programa está dirigido a periodistas entre 5 y 10 años de experiencia en la cobertura de temas ambientales o en el impacto de estas industrias. A lo largo de 12 sesiones virtuales (24 horas académicas), los participantes tendrán la oportunidad de conocer técnicas y metodologías de investigación y análisis de datos, así como desarrollar reportajes de alto impacto sobre este tema tan relevante. El curso incluirá clases online en vivo, retroalimentación personalizada y la posibilidad de avanzar en la creación de proyectos de investigación que contribuirán al fortalecimiento de las coberturas periodísticas.

El programa contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, especialistas de Convoca y también de otros países del continente, con amplia experiencia en la cobertura periodística sobre las industrias extractivas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Los periodistas interesados en formar parte de esta iniciativa pueden registrarse aquí hasta el 05 de diciembre y presentar su propuesta de investigación para ser considerados en el proceso de selección y optar a una de las becas otorgadas por Convoca.

flyer

Durante el curso, los asistentes aprenderán a identificar patrones de impacto social y ambiental, realizar seguimientos financieros y legales de los proyectos extractivos, evaluar riesgos de seguridad y derechos humanos asociados a sus investigaciones.

Detalles del Programa:
Inicio: 07 de enero de 2025
Modalidad: Virtual (clases en vivo)
Duración: 24 horas académicas, distribuidas en 12 sesiones
Certificación: Al finalizar, los participantes recibirán un certificado avalado por Convoca.

Creemos que este espacio de aprendizaje enriquecerá la experiencia formativa de los participantes y, de esta manera, contribuirá al fortalecimiento de la comunidad de periodistas de investigación, clave para el desarrollo de reportajes más completos y rigurosos sobre los impactos de las industrias extractivas.