Después de un amplío y riguroso proceso de evaluación, Convoca anuncia quiénes son los periodistas seleccionados para formar parte del Programa de Especialización en Investigación Periodística sobre Industrias Extractivas.
Este programa gratuito y virtual está diseñado para fortalecer las habilidades investigativas de periodistas de América Latina interesados en profundizar en el impacto social, ambiental y financiero de las industrias extractivas en la región. Gracias al apoyo de la Fundación Ford, se ha hecho posible la realización de este programa de formación, que tiene como objetivo fomentar el periodismo investigativo de calidad.
Después de una convocatoria de cuatro semanas, se seleccionó a un grupo de profesionales comprometidos con la excelencia periodística y la generación de reportajes de impacto. Los seleccionados son:
- Vidal Merma Macaco
- Walter Telmo Mego Ramírez
- Javier Antonio Onofre Bances
- Manuel Calloquispe Flores
- Gary Guerrón Lara
- Abel Puerta Alarcón
- Juan Carlos Carrasco Ferreyra
- José Luis Manrique Pizango
- Iván Brehaut
- Rosario Romaní Díaz
- Liubomir Fernández Fernández
- Cindy Elizabeth Chanduvi Palacios
- Wilson Siancas
- Víctor Hugo Anteparra Reátegui
- Alberto Ñiquen
- María Goreti Pioc Tenazoa
- Edinson Williams Uriarte Romero
- Carlos Yancul Rodriguez
- Ibon Silvia Machaca Mamani
- Tatiana Karolay Zacarias Diaz
A lo largo de estas sesiones, se sumarán otros periodistas de investigación de América Latina con amplia experiencia, lo que permitirá enriquecer los aprendizajes y oportunidades de colaboración.
Durante el programa, los participantes podrán adquirir conocimientos sobre técnicas avanzadas de recopilación y análisis de datos, metodologías de investigación periodística y trabajo colaborativo, herramientas de visualización de datos y narrativa multimedia, principios éticos para la investigación periodística en temas de sostenibilidad y extractivismo.
Docentes del Programa:
- Milagros Salazar: Directora y fundadora de Convoca (Perú) y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Especialista en metodologías de investigación periodística, proyectos transfronterizos y análisis de bases de datos para investigar el poder corporativo y político.
- Óscar Parra: Director de Rutas del Conflicto (Colombia). Experto en investigación de impactos ambientales y sociales.
- Armando Mendoza: Economista y docente en San Marcos (Perú). Especialista en investigación financiera.
- César Ipenza: Abogado especializado en temas ambientales (Perú). Experto en seguimiento legal y fiscalización estatal.
- Ghiovani Hinojoza: Periodista de investigación (Perú). Experto en narrativas periodísticas.
- Luis Enrique Pérez: Periodista y analista de datos en Convoca. Especialista en visualización de datos y formatos innovadores.
- Telma Gómez: Periodista. Experta en edición y fact-checking.
“En Convoca creemos que iniciar este viaje de aprendizaje con periodistas comprometidos con el interés público y la investigación será una oportunidad para desarrollar reportajes que contribuyan al entendimiento y revelación de problemas críticos del continente”, comentó Milagros Salazar, directora de Convoca.
Los seleccionados recibirán por correo electrónico información para iniciar las sesiones en vivo, que comienzan el 12 de diciembre de 2024.
Agradecemos a todos los periodistas que postularon al programa y los invitamos a estar atentos a futuras oportunidades de formación. Para más información sobre este y otros programas de la Escuela Convoca, visite Convoca.pe.