La nueva edición de nuestra sala de redacción itinerante para el periodismo de investigación en Arequipa se realizará el jueves 8, viernes 9 y sábado 10 en la Escuela de Administración de la UNSA. 

El 'Investiga Tour', la sala de redacción itinerante para el periodismo de investigación de Convoca.pe ya tiene a sus participantes para su edición 2019 en Arequipa. Son 21 periodistas y estudiantes que fueron elegidos para este entrenamiento intensivo que se realizará este jueves 8 y viernes 9 de agosto en la Escuela de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín. En este taller los becados serán capacitados en métodos, técnicas y herramientas para investigar la corrupción en el sistema de justicia en esta región del sur.

En el 'Investiga Tour en Arequipa también se incluye incluirá el desarrollo de una hackatón que reunirá a periodistas, programadores, diseñadores, estudiantes y ciudadanos, para desarrollar soluciones tecnológicas para la ciudadanía a partir de información pública sobre magistrados investigados y sancionados por irregularidades y hechos de corrupción. Esta actividad se desarrollará el sábado 10 de agosto también en la UNSA. 

Estos son los nombres de los elegidos:

1. Mónica Cuti Yauli.

2. Maxy Quico Benavides

3. Juan Carlos Soto Diaz.

4. Roberth Orihuela Quequezana.

5. Luciana Cuentas Arróspide.

6. Sharon Michelle Neyra Moreno. 

7. Zenaida Condori Contreras.

8. Gustavo Adolfo Jinchuña Cáceres.

9. Jhaqueline Milagros Puma Ticona.

10. Flor Angela Quispe Calsin.

11. Almendra del Rosario Pinto Villanueva.

12. Soledad Morales Villena. 

13. Brenda Lucero Flores Castro Marquez.

14. Fiorella Montaño Pastrana.

15. Miguel Angel Idme Cruz.

16. Sonia Ramos Baldárrago.

17. Lino Manuel Mamani Apaz.

18. Cristhian Eduardo Cruz Torres.

19. Elard John Parillo Salhua.

20. Ibon Silvia Machaca Mamani.

21. Josué Aarón Del Mar Sueros.

 

¿Qué es el ‘Investiga Tour’?

Es una sala de redacción itinerante cuyo objetivo es articular un trabajo colaborativo entre reporteros, estudiantes y profesionales de diversas regiones del país para desarrollar investigaciones periodísticas, explorar nuevos formatos para publicar información de alto interés público e impulsar el periodismo investigativo y multidisciplinario.

El ‘Investiga Tour’ fue el primer paso para crear ‘Periodistas en Red, una plataforma periodística descentralizada para el periodismo de investigación impulsada por Convoca.pe en alianza con diversos medios de comunicación, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Como resultado, desarrollamos una primera serie investigativa sobre funcionarios públicos sancionados por la Contraloría General de la República debido a presuntos hechos de corrupción. Varios de estos funcionarios postularon en las elecciones municipales y regionales de 2018 (Ver: ‘Sancionados’).

Felicitaciones a los nuevos reporteros del 'Investiga Tour' y los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales para conocer las próximas paradas de nuestro recorrido y los contenidos que pronto generaremos como parte de esta red dedicada a la investigación periodística.

Conoce más del equipo que estará a cargo del #InvestigaTour en Arequipa.

Milagros Salazar

Periodista de investigación especializada en el análisis de bases de datos, docente universitaria y coach certificada para el acompañamiento de aprendizajes y el desarrollo de equipos. Directora de Convoca y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Se ha especializado en investigar la corrupción en el poder corporativo, casos de violaciones a los derechos humanos y temas ambientales. Coordina el proyecto transfronterizo 'Investiga Lava Jato' integrado por medios de 15 países de América Latina y África para investigar el mayor caso de corrupción en los últimos tiempos y que ha sido galardonado con premios internacionales de periodismo como el ‘TRACE Prize for Investigative Reporting 2018’ y el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa, en la categoría periodismo de datos. Milagros Salazar dirigió la serie investigativa “Excesos sin castigo” sobre el impacto ambiental y social de las industrias extractivas en el Perú, ganadora del Data Journalism Awards 2016, el premio más importante de periodismo de datos a escala mundial, que entrega el Global Editors Network, y finalista del Premio Gabriel García Márquez en la categoría Innovación, que premia lo mejor del periodismo de Iberoamérica. Investigó las irregularidades de la gran industria pesquera del Perú, la segunda más importante del mundo, a partir de un análisis masivo de datos y documentos (más de 200 mil archivos), un trabajo galardonado en 2012 en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación que otorga el Instituto Prensa y Sociedad. Formó parte la investigación global Panama Papers, ganadora del Premio Pulitzer. Es coautora del libro ‘Los Muertos de Ayacucho’, que puso al descubierto más de 2 mil nuevos sitios de entierro clandestinos de las víctimas de la violencia en Ayacucho.

 

Elvis Rivera

Director tecnológico de ConvocaLab, Organizador en Google Developer Group Lima (GDG Lima), co-fundador de Inmerzum & Diglic y desarrollador de soluciones basados en realidad virtual, realidad aumentada y publicaciones digitales. Finalista de la hackathon del Banco Interamericano de Desarrollo realizado en Medellín (Colombia), de la hackathon del Banco Mundial en Panamá. Obtuvo diversos premios en concursos sobre innovación y tecnología.

 

2