Sin ninguna evidencia, la legisladora fujimorista Milagros Salazar ha dejado entrever ante los medios de comunicación en diversas oportunidades que la directora de Convoca.pe sería la persona mencionada en uno de los CNM Audios del destituido juez César Hinostroza y el empresario Antonio Camayo. Aquí la respuesta de la periodista de nuestro equipo.

 

En las últimas semanas la congresista fujimorista Milagros Salazar ha salido a los medios a dar una especie de cátedra de cómo se debe hacer periodismo de investigación y consultar a las fuentes directas, cada vez que un periodista le preguntaba sobre la conversación del 27 de enero de este año entre el destituido juez César Hinostroza y el empresario recluido Antonio Camayo, en la que se menciona el nombre de Milagros Salazar. 

 Seguidamente, lo que hace la parlamentaria con total ligereza es decirle a sus entrevistados que me pregunten a mí, a “Milagros Salazar, la periodista” para verificar si soy la persona mencionada porque, según asegura, justo en esos días “se estaba hablando de una reunión de periodistas” para apoyar la candidatura a la Presidencia del Poder Judicial de Hinostroza, el hoy investigado por liderar la red de corrupción en la Corte del Callao tras la difusión de los CNM Audios. 

 

Fuente: Canal N

 

La legisladora fujimorista supone, insinúa y responde refiriéndose a mí cada vez que puede. Hace un par de días, la noche del miércoles 19 de setiembre hizo lo mismo en una entrevista para el programa televisivo de Beto Ortiz. La legisladora volvió a repetir que ella no era la del audio y que debían preguntarme. En respuesta, el conductor de televisión le dijo que le preguntaba sobre el tema debido a que ella era la Milagros Salazar más famosa que conocía. “No soy la más conocida, es la periodista Milagros Salazar”, dijo la parlamentaria y luego sugirió que nos sometan al polígrafo para ver “quién miente”. Ortiz respondió muy entretenido que había que desempolvar el polígrafo.

 

Fuente: ATV

 

La congresista Salazar no solo supone sino organiza los hechos de manera sinuosa para seguir sembrando dudas. Yo no he participado en ninguna reunión para apoyar alguna campaña de Hinostroza o de algún magistrado involucrado en estos hechos de corrupción que precisamente investigo y que es fácil de corroborar en los diversos reportajes de Convoca.pe publicados como parte de la Plataforma de Investigación Periodística (Ver: http://audiosdelacorrupcion.convoca.pe/).

Mi trabajo como periodista consiste en revelar hechos de interés público y, como tal, hacerme responsable de lo que publico y digo. La parlamentaria fujimorista hace mal en defenderse mencionándome sin ningún sustento, todo lo contrario, en base a la pura especulación. Se escuda en su inmunidad parlamentaria para insinuar a diestra y siniestra ante los medios de comunicación, desinformando a la ciudadanía. Dice una mentira por aquí, luego una media verdad por allá y repite lo mismo una y otra vez.

En su defensa la legisladora señala que ya desde el 30 de julio había recibido la llamada de una periodista de IDL, en realidad refiriéndose a IDL-Reporteros, el valiente equipo de periodistas que inició la difusión de los CNM Audios y que involucran a Hinostroza, Camayo, al también congresista fujimorista Héctor Becerril y otros personajes involucrados en esta red delictiva. 

La legisladora asegura que la periodista de IDL-R le preguntó si ella era la persona mencionada en el audio y que le respondió que debía preguntarme para corroborar si no soy yo. Luego de mencionar este hecho, la parlamentaria aseveró en el programa de Beto Ortiz, muy ingeniosamente, que en la actualidad trabajo en IDL y que Convoca forma parte de esta organización. ¿Se trata de un simple dato suelto? Ambas afirmaciones son falsas.

El 29 de agosto, un mes después de la llamada de IDL-R a la legisladora, el mencionado audio se hizo público en América Noticias. Desde entonces la legisladora responde a los periodistas que ella no es la persona aludida y recomienda con total ligereza que me llamen a mí y que nos sometan al polígrafo para ver quién es la mentirosa. 

Mi trabajo como periodista consiste en revelar hechos de interés público y, como tal, hacerme responsable de lo que publico y digo. La parlamentaria fujimorista hace mal en defenderse mencionándome sin ningún sustento, todo lo contrario, en base a la pura especulación. Se escuda en su inmunidad parlamentaria para insinuar a diestra y siniestra ante los medios de comunicación, desinformando a la ciudadanía.

La periodista Romina Mella de IDL-Reporteros, quien llamó a la legisladora el 30 de julio para hacer su trabajo de corroboración, nos respondió que no publicaron el audio porque “decidieron seguir investigando el caso”. IDL-Reporteros, medio para el que colaboré entre 2010 y 2014, se ha caracterizado por realizar un trabajo riguroso de verificación sin importar la filiación política de los investigados. 

En Convoca, medio que dirijo hace cuatro años, tampoco hemos publicado el audio mencionado ni hemos asegurado que la persona aludida sea la legisladora: no tuvimos acceso al audio antes de que lo hiciera público América Noticias y nuestro trabajo de corroboración es exigente. Si no hay suficientes indicios para publicar, no publicamos. 

Ayer el periodista Eduardo García de Convoca llamó a la legisladora para hacer su trabajo: preguntarle qué pruebas tenía para insinuar que yo podía ser la persona mencionada en el audio. “Yo no he afirmado que sea la periodista de la que se habla en esa comunicación”. También dijo sorprendentemente que pudo conocer con los “pocos recursos” que tiene para acceder a los periodistas, que “hay otras Milagros Salazar, entonces no se sabe quién será”.

César Hinostroza, que casi siempre olvida y pocas veces recuerda, también dice ahora lo siguiente sobre el audio: “Es un tema al que todavía no le encuentro explicación, porque no conozco a ninguna Milagros Salazar. Posiblemente me he equivocado de apellido, posiblemente”.

La congresista Salazar dice: “viva, dormida o muerta sé que no he sido esa persona”. Y si ella no es, ¿la legisladora sí pude salir a los medios de comunicación a elucubrar y suponer mencionándome sin ningún sustento? Si hace política de manera transparente como usted asegura legisladora, deje de desviar la atención cada vez que le piden su descargo. Esa es una estrategia política irresponsable y burda como arma de defensa.