• El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial dictó 35 años de prisión contra Rómulo Jorge Peñaranda, directivo de la empresa Alpha Consult, por el delito de lavado de activos en el marco de las investigaciones del caso Odebrecht. Junto a él, también fue condenado su hijo Jorge Rómulo Peñaranda a 20 años de prisión. Ambos cumplirán prisión domiciliaria hasta que la sentencia tenga calidad de firme y ejecutoriada.

  • La investigación del Ministerio Público reveló la implicación de ambos en una sofisticada red de lavado de dinero, directamente ligada a los sobornos que la constructora brasileña distribuyó en el país.

  • Convoca ha cubierto en detalle el caso de Peñaranda. En 2017, revelamos que Alpha Consult obtuvo siete contratos de supervisión con Ositran durante la gestión de Juan Carlos Zevallos, por un monto superior a los 48 millones de dólares. En 2019, reportamos que según el testimonio del exejecutivo de Odebrecht, Eleuberto Martorelli, Alpha Consult no solo fue sobornada para facilitar la supervisión de obras como la Interoceánica Sur y Norte, sino que también para generar fondos ilícitos a la "Caja 2".

En adelanto de fallo, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial dictó 35 años de prisión contra Rómulo Jorge Peñaranda, directivo de la empresa Alpha Consult por el delito de lavado de activos. Esto en el marco del caso Odebrecht. Junto a él, también fue condenado su hijo Jorge Rómulo Peñaranda a 20 años de prisión. Ambos cumplirán prisión domiciliaria.

De acuerdo al PJ, esta sentencia se ejecutara cuando esta adquiera la calidad de firme y ejecutoriada. En tanto, los dos tienen que cumplir reglas de conducta como no ausentarse del lugar donde residen e impedimento de salid del país, bajo apercibimiento de ejecutarse de manera provisional la pena impuesta.

El colegiado le impuso a ambos el pago de una reparación civil de S/ 3 millones 662 mil y una multa de S/6 millones 975 mil a la empresa Alpha Consult S.A.

La investigación del Ministerio Público reveló la implicación de ambos en una sofisticada red de lavado de dinero, directamente ligada a los sobornos que la constructora brasileña distribuyó en el país.

La empresa Alpha Consult S.A., liderada por Peñaranda, tenía un rol crucial en la supervisión de megaproyectos como la carretera Interoceánica Sur. No obstante, la Fiscalía demostró que, lejos de ejercer una fiscalización adecuada, la compañía habría simulado esta labor a cambio de recibir pagos irregulares, facilitando así el avance de las obras de Odebrecht sin ningún tipo de control efectivo.

El esquema de corrupción destapado señala que aproximadamente 2.6 millones de dólares en sobornos fueron movilizados a través de una empresa con cuentas secretas en la Banca Privada de Andorra. Este mecanismo buscaba encubrir la procedencia ilícita de los fondos, y Alpha Consult S.A. se habría constituido como el canal principal para estas transferencias dirigidas a funcionarios peruanos.

 

Convoca ha cubierto en detalle el caso de Peñaranda y de Alpha Consult S.A.. Aquí, repasamos las investigaciones más importantes:

 

Como parte de la plataforma 'Memorias de la corrupción', en 2017, Convoca reveló en este reportaje que Alpha Consult, tuvo contratos millonarios para supervisar las obras de las constructoras brasileñas durante la gestión del recluido expresidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos. Este exfuncionario y el director de Alpha Consult coincideron en viajes en el periodo en el cual Zevallos recibió sumas de dinero de Odebrecht. Alpha Consult estaba implicada en dos casos sonados de corrupción a inicios de los 80 y durante el régimen fujimorista.

Un elemento inquietante fue la coincidencia de viajes entre Zevallos y Jorge Peñaranda, especialmente a Brasil y Estados Unidos, durante el periodo en que Odebrecht realizó pagos ilícitos al expresidente de Ositran (2008-2013). Los registros migratorios detallaron patrones de viaje donde uno partía poco después de la llegada del otro, o coincidían en el mismo destino en fechas cercanas, sugiriendo una posible coordinación o encuentros no registrados.

Sin embargo, la conexión de Alpha Consult con la corrupción en la infraestructura peruana no era nueva. La empresa ya estuvo envuelta en dos sonados casos anteriores: el escándalo Guvarte a inicios de los 80, relacionado con la sobrevaluación de contratos en la construcción de centros penitenciarios, donde Jorge Peñaranda era director gerente; y el caso de la Vía Expresa del Callao a fines de los 90, por el cual el exalcalde Álex Kouri fue sentenciado. En este último caso, un informe parlamentario incluso señaló la posible responsabilidad penal de directivos de Alpha Consult, incluyendo a los hermanos Jorge y César Peñaranda Cabrera, por presuntos delitos de falsificación, estafa y asociación ilícita.

Además, la investigación menciono un intento fallido en 2004 de indagar un presunto favorecimiento a Alpha Consult por parte del entonces viceministro Jorge Villacorta, quien posteriormente fue asesor del presidente Kuczynski. Villacorta incluso fue apoderado de Alpha Consult junto a Jorge Peñaranda.

A pesar de este historial y las revelaciones en el caso Lava Jato, Alpha Consult, a través de sus voceros, negó haber recibido notificaciones sobre el hallazgo en Ositran y afirmó que el caso de la Vía Expresa del Callao fue archivado sin determinarse responsabilidades. Sobre el caso Guvarte, alegan no tener información.

En diciembre de 2019, informamos que en una ronda de interrogatorios en Curitiba (Brasil), encabezada por el equipo especial Lava Jato, el exejecutivo de Odebrecht, Eleuberto Martorelli, habló sobre el papel que jugó el dueño de Alpha Consult, en el ocultamiento de pagos ilícitos. En la sede de la Procuraduría General de Paraná, Martorelli confirmó cómo fue el pago para el exprimer ministro César Villanueva y la fabricación de un contrato ficticio con una empresa de Gonzalo Monteverde, hoy prófugo de la justicia, para generar dinero para la 'Caja 2' de Odebrecht.

Martorelli detalló que conoció a Jorge Peñaranda entre 2005 y 2006, estableciendo reuniones frecuentes. En un momento, Peñaranda solicitó apoyo financiero debido a dificultades económicas de Alpha Consult. Ante este pedido, Martorelli coordinó con Jorge Barata, entonces superintendente de Odebrecht en Perú, el pago de 585 mil dólares desde la "Caja 2" bajo el codinome "Don Quijote". Este pago se realizó a través de la offshore panameña Randalle Investments en dos transferencias entre 2011 y 2012, con el objetivo de evitar una "reacción abusiva" por parte de Alpha Consult, es decir, asegurar que la supervisora no obstaculizara los intereses de Odebrecht en la aprobación de pagos estatales.

Posteriormente, se programó otro desembolso de 815 mil dólares para Alpha Consult, también bajo el codinome "Don Quijote", destinado a la generación de "recursos no contabilizados" para la "Caja 2" de Odebrecht. Martorelli confirmó que esta coordinación se realizaba vía correo electrónico con Barata, aunque desconoce el destino final de estos fondos.

El testimonio de Martorelli también involucraba a Otto Luna, un ingeniero vinculado a Alpha Consult. Odebrecht contrató a Peñaranda a través de Luna para realizar estudios de ingeniería relacionados con la carretera Yurimaguas-Piura, un proyecto que la constructora buscaba integrar a la Interoceánica Norte. Esta contratación a través de un tercero de confianza de Peñaranda buscaba evitar un evidente conflicto de interés, ya que Alpha Consult ya supervisaba las obras de la Interoceánica Sur y Norte.

Odebrecht pagó 1.1 millones de dólares a Luna por estos servicios. Si bien Luna negó haber recibido dinero por recomendación de Peñaranda, sí admitió que su empresa Promogest fue contratada por Odebrecht para el diseño de tramos de la Interoceánica Sur por más de un millón de dólares.

Un dato aún más revelador provino del diario El País de España, que señaló transferencias por 2.6 millones de dólares realizadas por Odebrecht a una cuenta de Jorge Peñaranda Castañeda en la Banca Privada de Andorra en mayo de 2010, a través de dos compañías offshore. El hijo de Jorge Peñaranda, Jorge Rómulo Peñaranda Málaga, también figura como beneficiario de esta cuenta. Los fondos fueron rápidamente movilizados a través de diversas sociedades y bancos hacia Estados Unidos, Alemania y Bahamas.

La suma de los pagos revelados por Martorelli – el soborno inicial de más de medio millón de dólares, el monto programado para la "Caja 2" y el pago por los estudios técnicos – se aproxima significativamente a los 2.6 millones de dólares transferidos a la cuenta de los Peñaranda en Andorra, lo que sugiere una conexión directa entre los fondos ilícitos y los pagos a la empresa supervisora y su dueño.