Capítulo 2 Colegios paralizados


Ruth Luque Ibarra
Abogada y congresista de la República
La situación es crítica
Las obras paralizadas son un grave problema que afecta el acceso a servicios esenciales. Como parte de mi labor, he fiscalizado temas de educación referidos a infraestructura y material educativo, y la situación es crítica pues hay mucho que mejorar en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialmente en zonas de comunidades y selva cusqueña.
Lamentablemente, en varios de los casos que aparecen en los reportajes, las obras fueron asumidas por los gobiernos locales mediante administración directa. Hay que recordar que, respecto a las obras paralizadas, se dio la Ley N° 31589, publicada el 2022, que establece la reactivación de dichas obras. Considero que es importante que la Contraloría General de la República ofrezca un balance sobre la implementación de esta ley y si realmente está siendo útil o no para resolver el problema de las obras que llevan mucho tiempo paralizadas. Entiendo que ha sido la Contraloría la que ha venido lanzando su preocupación sobre el tema y dando seguimiento técnico.
En cuanto al informe que publicaron respecto a las dos obras en Kumpirushiato y Acomayo, estoy remitiendo pedido de información a las autoridades locales respectivas para conocer las acciones que realizan para destrabar dichos proyectos.
Con tu donación puedes acceder al resto del contenido